Ayer por la tarde, después de muchas jornadas de agobio laboral, por fin bajé la tapa del ordenador y me puse a jugar con mi hija. Cuando estaba con ella, viendo su cara de incredulidad, me vino a la cabeza la primera estrofa de esta canción: "I know I stand in line until you think you have the time to spend an evening with me"(ya sé que estoy a la cola a que tengas tiempo para pasar un tarde conmigo), y me la imaginé pensándolo. Me eché a reír yo sola. Y es que hay canciones que te reconcilian con la vida, con lo más importante, aunque a veces en nuestras confusas cabezas aparezca como "algo tonto". De eso va 'Something Stupid' o eso me hace sentir. Una tonadilla dulce y melodiosa que se te mete por las orejillas y no para hasta hacerte sonreír.
DIEZ AÑOS DE CBR
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de noviembre de 2020
jueves, 6 de julio de 2017
The Sweetest Taboo (by Isa)
El sexo es vida, ya lo dicen los anuncios de viagra que ponen en los periódicos, pero no cualquier vida: la buena vida. No se qué sería de nuestras pobres y maltrechas existencias sin esa pizca de sal y pimienta, sin ese bombón a deshoras que de vez en cuando nos adereza las bocas y los cuerpos, ese tabú dulzón, que nos mejora el carácter y nos ilumina el cutis, esa tormenta tranquila que nos estremece al tiempo que nos calma.
miércoles, 30 de marzo de 2016
I don't know why (I love you) (by Isa)
No. No es una CBR en sentido pleno, la verdad. Es una canción de amor chungo, del autodestructivo, del que duele... Pero es que el amor es así. Una jornada en el parque de atracciones de los sentimientos, la opresión en la garganta seguida del estallido en el pecho, la risa más intensa y el llanto más amargo, un infarto ficticio, una enajenación de mentirijillas. ¿Quién no se ha enamorado así? ¿vosotros no? Yo sí. Y esta canción me lo recuerda. Todo un bolero hecho soul.
Este mes estoy de onomástica, un aniversario de los redondos, de los significativos... y este "I don't know why" tiene mucho que ver. Siempre que me he enamorado de verdad, me lo he cuestionado desde la racionalidad y he tratado de negármelo a mí misma... Da tanto miedo que es normal. Y esta vez también me dije que no, que era otra cosa, que pasaría por encima de ello, que no me dejaría arrastrar... pero dio igual. Como dice otra canción cuando el amor llega no puedes hacer nada (comes love, nothing can be done).
'I don't know why' estuvo presente en el proceso desde el principio. Puede que incluso me enamorase antes de la canción. Pero quién es capaz de resistirse a una potencia melódica tan absolutamente embriagadora y del desgarro emocional que describe con sublimidad. Con esa historia tan de copla: no debía de quererte y sin embargo, te quiero.
viernes, 13 de febrero de 2015
San Valentín buenrollero
San Valentín es una de esas citas del santoral que a nosotras nos dan un poco de repelús... esa excusa para el romanticismo meloso y el consumismo salvaje disfrazado de amor no va mucho con nuestro rollo, pero el caso es que no deja de ser un hito para mucha gente, y bien entendido, hasta puede ser disfrutable. Sobre todo musicalmente. Y es que anda que no da juego el temita: pasión, despecho, enamoramiento, rencor, venganza, celos... todo un abanico de sensaciones hechas canción.
Por eso, una vez más, hemos pedido a nuestros fanses y a los ilustres miembros de nuestro grupo de Facebook que no contasen cuáles eran sus temas de amor o desamor favoritos. Y esto es lo que ha salido:
viernes, 5 de diciembre de 2014
Me and Bobby McGee (by Isa)
Me voy de viaje. Cortito (solo unos días) y cerca (a unos pocos kilómetros de distancia), pero de viaje al fin y al cabo, así que estoy emocionada... Nada me gusta más que escapar de mi rutina, pillar la carretera o meterme en un tren o un avión y largarme a vivir aventuras. Para mí, la canción de hoy está asociada a viajar, y no solo porque es un tema con sabor a mochila sobre una pareja de trotamundos, si no porque no recuerdo ningún viaje en el que no haya estado presente en algún momento.
'Me and Bobby McGee' es de Janis Joplin, aunque no la compusiera ella. Todos tenemos en nuestra memoria auditiva su pasión al cantarla y el deleite febril de su voz rota. Kris Kristofferson, que fue amante, mentor y amigo de la Joplin, asegura que no la escribió para ella, aunque algunas frases como "somewhere near Salinas, Lord, I let her slip away" están inspiradas en su relación. El primero que grabó el tema fue Roger Miller, pero que queréis que os diga, no hay color.
'Me and Bobby McGee' es de Janis Joplin, aunque no la compusiera ella. Todos tenemos en nuestra memoria auditiva su pasión al cantarla y el deleite febril de su voz rota. Kris Kristofferson, que fue amante, mentor y amigo de la Joplin, asegura que no la escribió para ella, aunque algunas frases como "somewhere near Salinas, Lord, I let her slip away" están inspiradas en su relación. El primero que grabó el tema fue Roger Miller, pero que queréis que os diga, no hay color.
viernes, 30 de mayo de 2014
I don't want a lover (by Isa)
Todo el mundo sabe que la pasión tiene fecha de caducidad, aunque haya casos en los que se transgreda el deadline, como con los yogures ;-) Esto es un lugar común admitido de forma generalizada. Si quieres que una relación dure para toda la vida es mejor que no lo dejes todo en manos de la química...
Se ha escrito mucho y se ha compuesto más aún sobre el amor marchito, pero no tanto desde la perspectiva de una declaración de intenciones. Como en este caso.
'I don't want a lover' fue la primera canción que conocí de Texas. Normal por otro lado, ya que fue el single debut de la banda escocesa. Todo un hit, a que negarlo, que mantiene su frescura a pesar de sus 25 años. Yo estaba en plena ebullición de ardiente amor puber no correspondido (ni consumado) y esta canción me parecía el summum.
Una pedazo de mujer como Sharleen Spiteri gritando con su inequívoco estilo: "I don't want a lover, I just need a friend. I've had time to recover. Now that I know it wasn't love". Qué chavala de 13 años no querría sentirse identificada con ella, sufriendo un desengaño amoroso con tanta clase.
Una pedazo de mujer como Sharleen Spiteri gritando con su inequívoco estilo: "I don't want a lover, I just need a friend. I've had time to recover. Now that I know it wasn't love". Qué chavala de 13 años no querría sentirse identificada con ella, sufriendo un desengaño amoroso con tanta clase.
viernes, 25 de abril de 2014
You Don´t Know Where Your Interest Lies (by Moriarty)
...o como conseguir hacer creer al otro que "Tus Necesidades" son en realidad "sus carencias". Y es que en algunas conversaciones hay que andarse muy al loro porque si no te dan la vuelta al argumento y estás perdido.


Sublimación del comportamiento Pasivo-Agresivo: Dejenme explicárselo despacio usando la letra de esta canción:
Esto va de una chica (pongamos que se llama Claudia), que quiere afianzar una relación con (pongamos) Luis, que se esta enquistando en una "amistad".
Luis tiene todo clarísimo. Para él, Claudia es alguien con quien queda cuando no hay fútbol, partida de póker con los colegas o concierto. Pueden cenar o ver una peli o follar, o las tres cosas (una despueés de otra), contesta sus Whatsaps y la tiene de amiga en el Facebook. Lo peor de todo: que él sinceramente cree que está claro.
viernes, 14 de febrero de 2014
Everyday I love you less and less (by Isa)
Qué ilusión... me ha tocado publicar el día de San Valentín, con la tirria que le tengo yo al Día de los Enamorados. No voy a empezar con la retahíla de siempre (lo de que lo inventó el Corte Inglés, como la Navidad la inventó Coca-Cola ya está muy visto y denostado), pero lo cierto es que jamás en mi vida he celebrado un 14 de febrero y eso que desde 5º de EGB no recuerdo ninguno que no haya pasado enamorada hasta las trancas. Soy de la categoría cínica amorosa... de las que quieren, pero procuran que no se les note mucho.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Sweet Child O' Mine (by Isa)
A los 15 años, deshacerse del 'estigma' de niña pava y empollona era para mí un objetivo vital principal. Un 'must', como dicen ahora los modernos. No valía ser normalita. Había que tener un puntito gamberro e insolente que me eximiese del halo intelectualoide, tan mal visto en los años púberes, que suponía sacar buenas notas y que te gustase leer. En fin, era lo que había y, como siempre, nunca lo habría logrado sin la música.
En los albores de mi adolescencia tuve un fulgor metalero que se inició con Guns n' Roses, y aunque en seguida les relegué por representantes del Thrash Metal, (que pasó a ser mi género predilecto durante una buena temporada) siempre les reconoceré su papel como incitadores de mi propio estilo personal.
Comenzaba la década de los 90, con el estallido del grunge y el renacer de un heavy metal con aire renovado auspiciado por la era dorada de la MTV, con sus videoclips y sus sesiones acústicas, los famosos MTV-Unplugged en los que se parieron temas antológicos. A mis amigas les gustaba Axl, que en aquella época era todo un sex-symbol, y aún reconociendo que sus pantalones elásticos marca-paquete causaban furor, nunca le perdoné su escasez de cuello, que le sitúa en la categoría de Fernando Alonso. Yo era más de Slash, a pesar de que no se le viera la cara. O quizá precisamente por ello. Gracias a Izzy Stradlin empecé a llamarme Izzy, aunque mis amigos jevis prefirieran llamarme 'Isilla' ;-)
viernes, 12 de julio de 2013
Steal My Kisses (by Moriarty)
¿A quién no le ha pasado algo parecido? (a ambos lados de la película): Esta es la historia de uno que se queda colgado de una chica después de una tarde/verano/finde/madrugada, y parece que a la morena en cuestión también le ha dado buena impresión. Le ha dado su número, con la promesa de alargar el rato aquel en otro momento.
Con la idea de volver a verla va trazando un plan, ya que ella vive en el quinto pino, muy lejos de donde está él. Y se guarda el finde, y va viendo como se desarrollará todo, y en su mente va imaginándose lo guay que va a ser. Viaja Five Hundred Miles, y andaría 500 more, para encontrarse con ese recuerdo.
Cuando llega al sitio en cuestión resulta que no hay nadie esperándole, y supone que algo gravísimo ha pasado (¿ha habido un terremoto?, ¿se le ha muerto el perro?, ¿se ha puesto mala?...), bueno no vamos a alarmarnos, (a lo mejor ha pillado tráfico, se han retrasado en la peluquería o ha tenido que salir tarde del curro), el caso es que llama por teléfono y se lo coge un chavalote (su compañero de piso) que le dice que su "chica" estará allí en 2 ó 3 horas y que te vayas para allá a esperarla.
martes, 19 de junio de 2012
Comes love (por Isa)
No soy una persona que se rinda fácilmente ante la adversidad. Me cuesta trabajo claudicar a la fuerza del destino, algo que marca mi carácter y mi paz vital de forma importante. Porque el inconformismo puede ser revolucionario y romántico, pero en muchas ocasiones genera más quebraderos de cabeza que los beneficios que reporta... con lo fácil que es dejarse llevar, ¿verdad?
En cualquier caso, a veces la vida da volantazos impredecibles que te hacen cambiar de ruta doblegando tu voluntad e incapacitándote para tomar las riendas. Y de todos los virajes del destino el más desconcertante es, sin duda, la intromisión del amor en tu rutina. Aparece siempre sin avisar, te pilla a medio arreglar, se autoinvita a cenar y te deja sin existencias en la nevera... ¡el muy caradura! Y lo peor es que da igual que te rebeles: no puedes hacer nada.
Ya lo dice la canción de hoy: 'Comes love', una grabación viejuna -como el tema que ilustra su letra- y una melodía embriagadora y pausada que te contagia esa indolencia que solo se siente cuando asumes que la cosa es como es y que no merece la pena desesperarse intentando cambiarla.
Yo me quedo con el swing de Shaw y Forrest, pero aquí os dejo la versión de la gran Billie Holiday, grabada en 1957, para que comparéis... y ya sabéis "comes love, nothing can be done".
En cualquier caso, a veces la vida da volantazos impredecibles que te hacen cambiar de ruta doblegando tu voluntad e incapacitándote para tomar las riendas. Y de todos los virajes del destino el más desconcertante es, sin duda, la intromisión del amor en tu rutina. Aparece siempre sin avisar, te pilla a medio arreglar, se autoinvita a cenar y te deja sin existencias en la nevera... ¡el muy caradura! Y lo peor es que da igual que te rebeles: no puedes hacer nada.
Ya lo dice la canción de hoy: 'Comes love', una grabación viejuna -como el tema que ilustra su letra- y una melodía embriagadora y pausada que te contagia esa indolencia que solo se siente cuando asumes que la cosa es como es y que no merece la pena desesperarse intentando cambiarla.
Compuesta por Lew Brown, Sammy Stept, y Charles Tobias, esta versión -la más antigua, de 1939- fue grabada por el clarinetista Artie Shaw y su orquesta en un mes de junio... y parece que tanto la cadencia de la música como la voz de Helen Forrest transmiten el estío tedioso que produce el despertar del verano...
Yo me quedo con el swing de Shaw y Forrest, pero aquí os dejo la versión de la gran Billie Holiday, grabada en 1957, para que comparéis... y ya sabéis "comes love, nothing can be done".
viernes, 18 de mayo de 2012
I feel love (by Isa)
Ayer falleció la gran Donna Summer. La reina de la música Disco no ha podido llegar a brillar como una luz de pista reflejada en la bola de espejos un último fin de semana y se apagó en la víspera, en jueves. La echaremos de menos, aunque su voz siga siendo la impulsora de nuestros contoneos sensuales en la semi oscuridad de esta noche y de otras muchas que vendrán.
Ya hablé de ella hace algo más de un año, en el día de la Mujer Trabajadora, con su 'She Works Hard for the Money', un temazo reivindicativo de una mujer que trabajó hasta el final de sus días, pero hoy que es viernes y la temperatura causada por el "polvo africano" nos tiene con la libido por las nubes, prefiero dedicarle su 'I feel love'.
Este tema de 1977 está incluido en su álbum conceptual I Remember Yesterday., representando al 'futuro', y así fue realmente, ya que su grabación de fondo totalmente electrónico es considerada pionera del género Hi-NRG, que alcanzó su auge en la década de los 80. Y es que su innovadora producción por parte de Giorgio Moroder, grabada con una pista de acompañamiento a base de sintetizadores, influyó notablemente en el desarrollo de la música electro, house y tecno.
De acuerdo con una anécdota recogida por esa gran fuente de nuestro tiempo que es la Wikipedia, David Bowie relató como durante la grabación de su Berlin Trilogy en Berlín , se le acercó Brian Eno y le dijo: "He escuchado el sonido del futuro -refiriendose a 'I feel love' - y va a
cambiar el sonido de la música de club para los próximos quince años".
La canción recuerda al escándaloso debut en solitario como diva del disco de LaDonna, con su sexual 'I love to love you, baby' -cuajadito de jadeos y suspiritos de placer- que estuvo censurado. Juzgad vosotros mismos:
Ni que decir tiene que 'I feel love' ha sido reeditada hasta la saciedad y se ha versionado por múltiples artistas, desde divas del Disco Pop como Cher, Kylie Minogue o Blondie hasta grupos de funk-rock como los Red Hot Chili Peppers. Aquí os dejo la excelente interpretación de estos últimos en directo. ¡Qué la disfrutéis!
martes, 14 de febrero de 2012
Al calor del amor en un bar
![]() |
El Bar Amor del blog de Gustavo Pinela |
Reconozco que me gusta el deje zarzuelero y sin vergüenza de Jaime Urrutia y que algunos de los temas de este grupo a caballo entre el pop siniestro y el rock castizo -estilos acuñados por la menda que espero no ofendan a los puristas- son de lo mejor que se ha producido musicalmente en este país.
'Al calor del amor en un bar' es además de la canción, el nombre de su disco de 1986 que, según la crítica de la Fonoteca, supone un retroceso estilístico hacia el rock torero de “Que Dios reparta suerte” de 1983, pero sin la negrura de los temas iniciales... y es que, resumiendo: esta canción es un pasodoble: ¿se puede ser más de la España profunda? Pues sí, se puede ser más español aún, dedicandole la letra a los bares. Toda una declaración de amor a las tascas de toa a vía.
Bueno, no me enrollo más, que se me acaba el día de San Valentín, estoy agotada y como dice la canción: "Amor, aunque a estas horas ya no estoy muy entero, al fin llegó el momento de decirlo: te quiero".
¡Nos vemos en los bares!
viernes, 30 de diciembre de 2011
Sweet Harmony
Pues se acaba 2011 y aunque lo que está de moda son las listas de "lo mejor del año", yo quiero clausurarlo relajadamente y sin mucho esfuerzo. Me siento zen, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que estoy a punto de dejar atrás los 365 años más convulsos de mi (aún) corta existencia.
Ha sido un año de cambios, tan intenso, tan dramático, tan catártico que podría calificarlo de revolucionario. Sí, mi vida ha pegado un viraje profundo en 2011... de alguna forma puede decirse que he vuelto a nacer, por eso quiero despedirlo armoniosamente y tal como vine al mundo: desnuda.
Sweet Harmony no es un tema de The Beloved, es el tema de The Beloved. La canción alcanzó fama internacional principalmente por su controvertido vídeo, en el que se ve al líder del grupo británico, Jon Marsh, en pelota picada rodeado de un harén de preciosas féeminas también en bolas (incluyendo a la entonces célebre presentadora de la tele Tess Daly).
En una entrevista, Marsh apuntó que el vídeo "no prentendía ser sexual' y que, de hecho, era todo lo "asexual que podía ser" y que lo que trataba de representar es la unidad entre seres humanos... sea como fuere, la canción consigue transmitir una 'dulce armonía' con una sencillísima melodía y una letra de las que llaman a la paz, el amor y la concordia (aunque el 'lets come together' del estribillo de lugar a equivocos lujoriosos).
Lo dicho: ¡Feliz, dulce y armonioso cambio de año! :-)
Ha sido un año de cambios, tan intenso, tan dramático, tan catártico que podría calificarlo de revolucionario. Sí, mi vida ha pegado un viraje profundo en 2011... de alguna forma puede decirse que he vuelto a nacer, por eso quiero despedirlo armoniosamente y tal como vine al mundo: desnuda.
Sweet Harmony no es un tema de The Beloved, es el tema de The Beloved. La canción alcanzó fama internacional principalmente por su controvertido vídeo, en el que se ve al líder del grupo británico, Jon Marsh, en pelota picada rodeado de un harén de preciosas féeminas también en bolas (incluyendo a la entonces célebre presentadora de la tele Tess Daly).
En una entrevista, Marsh apuntó que el vídeo "no prentendía ser sexual' y que, de hecho, era todo lo "asexual que podía ser" y que lo que trataba de representar es la unidad entre seres humanos... sea como fuere, la canción consigue transmitir una 'dulce armonía' con una sencillísima melodía y una letra de las que llaman a la paz, el amor y la concordia (aunque el 'lets come together' del estribillo de lugar a equivocos lujoriosos).
Lo dicho: ¡Feliz, dulce y armonioso cambio de año! :-)
martes, 8 de noviembre de 2011
You Gotta Be
Aquí tenemos otra semana con fiesta en to-el-medio, y aunque no seré yo quién critique un día festivo, hay que reconocer que tener solo cuatro días para hacer lo que ya con cinco era complicado, abruma. De hecho, abruma de tal manera que este post era para ayer...
Quería mandaros desde aquí un mensaje de ánimo a través de esta canción que siempre me ha parecido un glosario de buenas intenciones para con uno mismo o como la describió Stuart Elliott in The New York Times "una melodía infecciosamente soleada sobre los efectos positivos de la autoerstima."
"You Gotta Be" es una canción escrita y grabada por la cantante de pop y soul británica, Des'ree, popular durante la década de los 90. Todo un one-hit-wonder de la vocalista negra, además del primer single de su segundo album I Ain't Movin' (1994).
Y sólo diré dos cosas más:
Una, que como dice la canción "All I know, all I know, love will save the day",
Y dos, ole, ole ole... que mañana no hay cole.
:-)
Quería mandaros desde aquí un mensaje de ánimo a través de esta canción que siempre me ha parecido un glosario de buenas intenciones para con uno mismo o como la describió Stuart Elliott in The New York Times "una melodía infecciosamente soleada sobre los efectos positivos de la autoerstima."
"You Gotta Be" es una canción escrita y grabada por la cantante de pop y soul británica, Des'ree, popular durante la década de los 90. Todo un one-hit-wonder de la vocalista negra, además del primer single de su segundo album I Ain't Movin' (1994).
Y sólo diré dos cosas más:
Una, que como dice la canción "All I know, all I know, love will save the day",
Y dos, ole, ole ole... que mañana no hay cole.
:-)
miércoles, 19 de octubre de 2011
At last
Hay pocas sensaciones comparables a ese momento vital en el que consigues algo que llevas tiempo deseando. El nivel de euforia es directamente proporcional al esfuerzo o paciencia dedicados en la consecución de los objetivos alcanzados... Así, ese 'por fin' puede ser desde un suspiro de alivio desesperado hasta un aullido de placer incontenible.
Mi 'por fin' de hoy tiene dimensiones moderadas pero nada desdeñables... tras un breve período de oscuridad raruna, tras unos días de soledad, "mi vida vuelve a ser una canción", como diría la gran Etta James en su 'At Last' (Por fin).
Esta canción mágica es una de estas perlas rebosantes de alegría que tan poco se prodigan en el género de las baladas, que en la prodigiosa voz de Jamesetta Hawkins -nombre real de la cantante- es capaz de estremecer de emoción al corazón más duro.
Pese a ser un tema de 1961, he de reconocer que mi relación con 'At Last' es relativamente reciente. Nuestro encuentro fue casual -como suelen ser todos los mejores- y propiciado por Los Soprano, cuya banda sonora esconde grandes hits y joyas menos famosas pero igualmente recomendables. Desde que escuché la canción no ha habido una sola vez que no me haya erizado el vello y removido las entrañas.
Aunque tengo cierta predilección por la versión original de Etta, hoy me he encontrado - bueno, me la ha encontrado Grooveman- con ésta de Alex Serra, un ingeniero de sonido catalán que canta como los ángeles. Aquí os lo dejo:
At last, my love has come along
My lonely days are over
And life is like a song
Oh, yeah, at last
The skies above are blue
My heart was wrapped up in clovers
The night I looked at you
I found a dream that I could speak to
A dream that I can call my own
I found a thrill to rest my cheek to
A thrill that I have never known
Oh, yeah when you smile, you smile
Oh, and then the spell was cast
And here we are in heaven
For you are mine
At last
Mi 'por fin' de hoy tiene dimensiones moderadas pero nada desdeñables... tras un breve período de oscuridad raruna, tras unos días de soledad, "mi vida vuelve a ser una canción", como diría la gran Etta James en su 'At Last' (Por fin).
Esta canción mágica es una de estas perlas rebosantes de alegría que tan poco se prodigan en el género de las baladas, que en la prodigiosa voz de Jamesetta Hawkins -nombre real de la cantante- es capaz de estremecer de emoción al corazón más duro.
Pese a ser un tema de 1961, he de reconocer que mi relación con 'At Last' es relativamente reciente. Nuestro encuentro fue casual -como suelen ser todos los mejores- y propiciado por Los Soprano, cuya banda sonora esconde grandes hits y joyas menos famosas pero igualmente recomendables. Desde que escuché la canción no ha habido una sola vez que no me haya erizado el vello y removido las entrañas.
Aunque tengo cierta predilección por la versión original de Etta, hoy me he encontrado - bueno, me la ha encontrado Grooveman- con ésta de Alex Serra, un ingeniero de sonido catalán que canta como los ángeles. Aquí os lo dejo:
At last, my love has come along
My lonely days are over
And life is like a song
Oh, yeah, at last
The skies above are blue
My heart was wrapped up in clovers
The night I looked at you
I found a dream that I could speak to
A dream that I can call my own
I found a thrill to rest my cheek to
A thrill that I have never known
Oh, yeah when you smile, you smile
Oh, and then the spell was cast
And here we are in heaven
For you are mine
At last
miércoles, 29 de junio de 2011
Hace calor

Ha quedado inaugurada oficialmente la nueva temporada y con ella un género buenrollista, injustamente vilipendidado y clasificado de forma generalizada como horteroide: la canción del verano. La canción del verano no se ciñe solo al estilo organillo, acordeón y orquesta de pueblo (que también). Canción del verano es toda aquella que causa furor y tiene su auge durante el período estival, y hay de todas las clases y colores, algunas de notable calidad.
Muchos de los temas considerados 'canción del verano' han sabido envejecer y perdurar con el paso de las décadas convirtiéndose en clásicos de todos los tiempos, y de entre estos temas se encuentran algunas de mis canciones favoritas. Una de ellas es 'Hace calor' de Kiko Veneno, una rumbita soleada y optimista sobre como luchar contra los rigores climatológicos del veranito español.
'Hace calor' es una de las joyas incluídas en el disco de 1995 de este bético criado en Cádiz y nacido en Figueras (Girona), cuna del genio Salvador Dalí. 'Está muy bien eso del cariño' es el álbum que recoge este tema fresquito, y que cuenta con la colaboración a la guitarra del gran Raimundo Amador... viva el buen rollismo de la canción del verano de calidad y como dice el amigo Kiko: haz el amor, que con el calor qué se puede hacer mejor...
lunes, 4 de abril de 2011
I'm a believer
Hoy me he levantado creyente. Pero no creo en Dios, ni en Buda ni en Mahoma... si no en la vida, y mira que a veces es difícil... Sobre todo cuando la vida te putea.
Te pones los tacones, dispuesta a comerte el mundo desde la altura, pero al primer bache te tropiezas, y te caes. Al día siguiente, eliges las botas planas para estar más segura, pero te resbalas... y te vuelves a caer. Es difícil levantarse, y más aún elegir que ponerte el tercer día... pero lo bueno de caerse muchas veces es que acabas por no darle importancia y hasta le ves el lado bueno a la caída.
Te pones los tacones, dispuesta a comerte el mundo desde la altura, pero al primer bache te tropiezas, y te caes. Al día siguiente, eliges las botas planas para estar más segura, pero te resbalas... y te vuelves a caer. Es difícil levantarse, y más aún elegir que ponerte el tercer día... pero lo bueno de caerse muchas veces es que acabas por no darle importancia y hasta le ves el lado bueno a la caída.
A pesar de todo, de vez en cuando la vida te sorprende y te da alguna alegría... o simplemente de da la fuerza y el ánimo suficientes como para saber reconocer ese detalle positivo que te hace sonreir... por eso hay que tener fe en ella. Es lo único que tenemos.
I'm a Believer es una canción compuesta por Neil Diamond y grabada por The Monkees en 1966, con el cantante Micky Dolenz. El single, llegó a numero uno en la estadounidense Billboard Hot 100 el 31 de diciembre de 1966 y se mantuvo en la cúspide durante siete semanas, llegando a ser el disco más vendido en 1967, uno de los más exitosos de todos los tiempos, más de 10 millones en todo el mundo... Aquí lo tenéis, para que recupereis la fe, si la habéis perdido:
Los más jóvenes, quizá sólo conozcan la versión de Smash Mouth y Eddie Murphy in 2001, como parte de la banda sonora de la película de dibujos animados Shrek. La canción fue elegida por su primera frase: "I thought love was only true in fairy tales", que pegaba perfectamente con la temática de Shrek, y que también fue usada en la adaptación musical de Broadway. Eddie Murphy, que doblaba e interpretaba vocalmente a Donkey, también cantaba el tema en la peli. ¡Que la disfrutéis!
jueves, 31 de marzo de 2011
Teardrops
Todos los que me conocen saben que soy una llorona, sólo así se explica que una canción que se llama 'Lágrimas' me de buen rollo...
Teardrops es un tema de mañanas. No me preguntéis porqué pero siempre que me levanto de mal humor, con sueño o con dolor de garganta, mi cerebro se ocupa de darle al play y reproducir la canción en mi cabeza a buen volumen, en estéreo y perfecta en matices...
La letra no es especialmente alegre -habla de la añoranza del amor perdido-, pero el ritmillo es muy positivo e incluye todo un propósito de enmienda: "Next time I'll be true"... y sobre todo la constancia de algo único y al mismo tiempo generalizable: "And the music don't feel like it did when I felt it with you".
La versión original de Teardrops es de 1988, el tema más famoso del grupo norteamericano Womack & Womack, compuesto por el matrimonio Cecil y Linda Womack. Y éste es el vídeo de la canción en el que se ve a la pareja grabando -o haciendo que graba- en el estudio:
Aunque la original me parezca estupenda, la canción llegó a mis oídos por primera vez ejecutada por Elton John and k.d. Lang en su cover de 1993, y por eso, por ser la versión descubridora, le tengo un especial cariño.
Teardrops es un tema de mañanas. No me preguntéis porqué pero siempre que me levanto de mal humor, con sueño o con dolor de garganta, mi cerebro se ocupa de darle al play y reproducir la canción en mi cabeza a buen volumen, en estéreo y perfecta en matices...
La letra no es especialmente alegre -habla de la añoranza del amor perdido-, pero el ritmillo es muy positivo e incluye todo un propósito de enmienda: "Next time I'll be true"... y sobre todo la constancia de algo único y al mismo tiempo generalizable: "And the music don't feel like it did when I felt it with you".
La versión original de Teardrops es de 1988, el tema más famoso del grupo norteamericano Womack & Womack, compuesto por el matrimonio Cecil y Linda Womack. Y éste es el vídeo de la canción en el que se ve a la pareja grabando -o haciendo que graba- en el estudio:
Aunque la original me parezca estupenda, la canción llegó a mis oídos por primera vez ejecutada por Elton John and k.d. Lang en su cover de 1993, y por eso, por ser la versión descubridora, le tengo un especial cariño.
lunes, 14 de febrero de 2011
All you need is love
Hoy no sólo es lunes, si no que además es San Valentín... por eso os quiero dedicar un clásico sobre el amor donde los haya. Y nadie mejor que The Beatles y su 'All you need is love' para poner en su sitio a los descreído, situando el amor donde tiene que estar: en la causa primera, la fuente primigenia, el único requisito para ser feliz.
Reconozco que mi vida no sería igual si mi infancia no hubiera transcurrido al arrullo de los temas legendarios de los Cuatro de Liverpool, y si hay alguien a quién tenga que agradecerselo es a mi madre. Un fan de los Beatles de las de verdad, de las que el único inglés que sabe es el de las letras de sus canciones... y ¡cuidado! con una pronunciación envidiable...
All You Need is Love"(en español: Todo lo que necesitas es amor) es una canción compuesta por John Lennon, y acreditada a Lennon/McCartney. Fue interpretada en vivo por primera vez por The Beatles en Our World, la primera transmisión global de televisión vía satélite recibida en 26 países y vista por más de 400 millones de personas el 25 de junio de 1967. La BBC había comisionado a The Beatles para escribir una canción que representase al Reino Unido en este programa. Es una de las canciones más famosas del grupo.
Como era una transmisión mundial, se le dio a la canción un sentido internacional, abriendo con el himno francés "La Marseillaise", e incluyendo pedazos de otras piezas durante la larga salida, incluyendo la segunda parte de la invención nº 8 en Fa de Johann Sebastian Bach, trasladada a Sol e interpretada con dos piccolos; "Greensleeves" (con cuerdas); "In the Mood", de Glenn Miller, con saxofón; uno de los primeros éxitos de The Beatles, "She Loves You", coreado espontáneamente por Paul; y la "Marcha Príncipe de Dinamarca", de Jeremiah Clarke, al final. También se puede escuchar a Lennon mencionar algo parecido al título "Yesterday".
Fue la primera transmisión televisiva mundial de la historia ("vía satélite", como se anunciaba por aquellos tiempos). Cuatrocientos millones de personas alrededor del planeta se alistaron para presenciarla. Algunos no creían posible que la misma imagen se estuviera viendo simultáneamente en cada rincón de la Tierra. Pero era cierto, la tenían ante sus ojos. El 25 de junio de 1967, con el programa Our World, se rompían las barreras de la distancia entre las naciones. Cada país podía mostrar al mundo lo que quisiera durante algunos segundos. Cuando el turno fue para Inglaterra, las cámaras enfocaron a The Beatles, en su estudio de grabación, rodeados de amigos y familiares, una canción nueva que pronto se convertiría en himno de la paz... y sí, entre el público se puede ver a un jovencísimo Mick Jagger.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)