Cambiando de aires y disfrutando de un merecido descanso estival, tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación del último disco del 'crooner' ibérico por antonomasia. Santiago Auserón se transforma en Juan Perro y nos invita a conocer su último trabajo “Cantos de Ultramar”,una selección de coplillas (como él mismo las denomina) que nos permite disfrutar de un viaje a través de diferentes estilos musicales. Jazz, Swing, Bossa Nova, Son cubano, Reggae, Blues y Rock se citan ante la luna y nos permiten comprobar la capacidad camaleónica de este viejo perro callejero en el ciclo de conciertos del muelle 12 en el puerto de Alicante.
DIEZ AÑOS DE CBR
Mostrando entradas con la etiqueta bossa nova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bossa nova. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de julio de 2021
lunes, 25 de abril de 2011
Mas que nada
Un lunes de vuelta de un santo puente vacacional es muy difícil encontrar una canción que te de buen rollo, la verdad... y es que la pereza es mucha y las ganas de currar poquitas-poquitas... por eso mi elección de hoy es toda una oda a la indolencia, el himno oficial de la desidia: Mas Que Nada.
Resulta prácticamente imposible enterarse vía Internet del significado del título de la canción, por lo que lo mejor es preguntar a una experta local (Carla Guimarães). Entre otras cosas, en muchos sitios el título aparece como 'mais que nada', lo que cambia todo el sentido de la frase... Mais en español es más, y mas es pero. En cualquier caso, la locución del slang portugués brasileño 'mas que nada' significa: ¡anda ya! o ¡qué va! (No way!). Gracias, Carlinha.
La historia de la canción tiene todos los componentes para ser el guión de una peli con el 'gran sueño americano' de fondo: Jorge Ben Jor era un chaval de Río de Janeiro que a principios de los sesenta se ganaba la vida cantando y tocando la guitarra que le había regalado su madre en nightclubs, hasta que una noche de 1963 subió al escenario con este tema ante una pequeño grupo de gente entre los que se encontraba un ejecutivo de la productora de Philips. Una semana después, Jorge Ben había lanzado su primer single al mercado.
El ritmillo híbrido que usaba Jorge le trajo algunos problemas al principio de su carrera, cuando el panorama de la música brasileña se dividía entre el rock de Jovem Guarda y la samba tradicional, al tiempo que nacía la bossa nova, por lo que como casi todos los músicos de su época Ben Jor estaba influenciado por João Gilberto, aunque él supo como innovar y 'Mas que nada', su primer gran hit en Brasil, sigue siendo hoy en día la canción en portugués más escuchada en Estados Unidos.
Fuera de Brasil, la canción es más conocida por las versiones de Sérgio Mendes y Tamba Trio. El tema también ha sido reinterpretado en clave de jazz por grandes del género como Ella Fitzgerald, Oscar Peterson, Dizzy Gillespie y Al Jarreau; además de por otras artistas brasileñas de la samba como Elza Soares. Os dejo la más famosa, la de Sérgio Mendes con Brasil 66, aquí en directo en 1967:
Y la que más recientemente hemos bailado hasta la saciedad, la de Black Eyed Peas:
Resulta prácticamente imposible enterarse vía Internet del significado del título de la canción, por lo que lo mejor es preguntar a una experta local (Carla Guimarães). Entre otras cosas, en muchos sitios el título aparece como 'mais que nada', lo que cambia todo el sentido de la frase... Mais en español es más, y mas es pero. En cualquier caso, la locución del slang portugués brasileño 'mas que nada' significa: ¡anda ya! o ¡qué va! (No way!). Gracias, Carlinha.
La historia de la canción tiene todos los componentes para ser el guión de una peli con el 'gran sueño americano' de fondo: Jorge Ben Jor era un chaval de Río de Janeiro que a principios de los sesenta se ganaba la vida cantando y tocando la guitarra que le había regalado su madre en nightclubs, hasta que una noche de 1963 subió al escenario con este tema ante una pequeño grupo de gente entre los que se encontraba un ejecutivo de la productora de Philips. Una semana después, Jorge Ben había lanzado su primer single al mercado.
El ritmillo híbrido que usaba Jorge le trajo algunos problemas al principio de su carrera, cuando el panorama de la música brasileña se dividía entre el rock de Jovem Guarda y la samba tradicional, al tiempo que nacía la bossa nova, por lo que como casi todos los músicos de su época Ben Jor estaba influenciado por João Gilberto, aunque él supo como innovar y 'Mas que nada', su primer gran hit en Brasil, sigue siendo hoy en día la canción en portugués más escuchada en Estados Unidos.
Fuera de Brasil, la canción es más conocida por las versiones de Sérgio Mendes y Tamba Trio. El tema también ha sido reinterpretado en clave de jazz por grandes del género como Ella Fitzgerald, Oscar Peterson, Dizzy Gillespie y Al Jarreau; además de por otras artistas brasileñas de la samba como Elza Soares. Os dejo la más famosa, la de Sérgio Mendes con Brasil 66, aquí en directo en 1967:
Y la que más recientemente hemos bailado hasta la saciedad, la de Black Eyed Peas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)