DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta Disco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disco. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2019

'YMCA' (by Carol)

ymca
Los Village People y su fondo de armario (foto: Mario Casciano - Wikipedia)


Hace unas semanas tenía yo un día regulero, de estos de "todo mal", de señora cascarrabias a tope. Estaba regodeándome en la autocompasión más lamentable cuando me llegó un oportuno guasap de mi amiga María con el videoclip del 'YMCA' de Village People. Mi nube negra desapareció y mis vecinos de enfrente disfrutaron (o sufrieron) del espectáculo gratuito de verme bailar en pijama y pantuflas.

jueves, 9 de mayo de 2019

'Can't Take My Eyes Off You' (by Carol)

cant-take-my-eyes-off-you
Gloria Gaynor: ¡afro power!



¿Puede que 'Can't Take My Eyes Off You' sea una de las canciones más versionadas de la historia? Si nos fiamos de Wikipedia, esta declaración de amor arrebatado ha pasado por las gargantas de Bobby Darin, Andy Williams, Pet Shop Boys, Lauryn Hill, Diana Ross & The Supremes, Elis Regina, Morten Harket (aka "El Cantante Guaperas de A-Ha), Shirley Bassey, Muse, The Temptations, The Killers, ¡hasta los Bad Manners! Por citar los nombres más sonados, pero hay muchos más.

jueves, 20 de abril de 2017

I was made for loving you (by Isa)


No soy gran seguidora de los Kiss. Su estética contundente, histriónica, completamente definitoria siempre me ha atraído y repelido a partes iguales... hablando claramente: me había quedado en las apariencias. Lo que hablando de este grupo no es muy difícil. Si en escena aparecen cuatro tíos con la cara pintorrojeada de blanco y negro, y ataviados con ropa espacial como sacada de una peli de alienigenas de serie B lo raro es que les escuches o si los escuchas, que esperes algo digno de atención.

Por eso, me chocó bastante descubrir que este temazo buenrollero, un clásico bailable y coreable en cualquier noche de alegría etílica y buena onda musical como 'I was made for loving you' fuera de los cara pintadas estos. Siempre les había ubicado en el hard rock melódico de agudos imposibles y guitarras chirriantes, un subgrupo del heavy metal que no me motiva especialmente... La verdad es que la ignorancia es muy osada, pero nunca está de más descubrir cosas, aprender, reconocer los errores y rectificar. O como dicen en mi casa: "nunca es tarde si la dicha es buena, y en este caso, lo es".

martes, 21 de marzo de 2017

As (by Isa)


Desde hace algunos años tengo una teoría que quería compartir con vosotros: cualquier éxito de soul, funky o R&B de los últimos 30 años está relacionado de alguna manera con Stevie Wonder. (Sí, otra vez Stevie). Pero, buscad, buscad... si no es suyo directamente, está producido por él y si no, como mínimo, tiene influencia de su estilo o de alguno de sus temas. La realidad no para de confirmármelo.

Así fue cuando, hace unos meses, sorprendida por la noticia del fallecimiento prematuro de George Michael me ví escuchando sus canciones más representativas y llegué a 'As'. Por supuesto, como buena cachorra de los 80-90 he crecido con muchos temas de George Michael ('Faith' o 'Freedom' son CBRs dignas de aparecer por aquí) por lo que no era la primera vez que la escuchaba. Eso sí, siempre se la había atribuido al cantante greco-británico.

viernes, 8 de enero de 2016

There Must Be an Angel (Playing with My Heart) by Isa

Normalmente en enero me invade el bajón post vacacional, que acompañado del frío (al que odio) me suele sumir en una depre que me dura hasta la Fiesta del Buen Rollo... Este año debería estar peor, porque además he vuelto al curro después de mi baja maternal, pero no ha sido así. Y creo saber a quién agradecerselo. Desde que soy madre, las navidades se han convertido en algo mágico.... y aunque la magia está dando sus últimos coletazos, aún me dura su efecto. Para que entendáis como me siento, nada mejor que escuchar esta canción: 'There Must Be an Angel' (Playing with My Heart)'. El título ya es una descripción en sí misma: "debe haber un ángel (jugando con mi corazón)". Permitidme la cursilada, que ya sabéis que no me prodigo mucho en este terreno... 
'There Must Be an Angel' es un tema buenrollero de principio a fin, desde el lalalalalalala de la Lennox al principio, hasta el magnífico solo de armónica de Mr. Stevie Wonder, pasando por el coro de góspel. Me flipa Stevie Wonder y su colaboración con el disco 'Be Yourself Tonight' de Eurythmics es toda una declaración de intenciones de la banda en cuanto al viraje hacia el R&B. En el 85, cuando se empezó a escuchar el There Must Be an Angel en la radio, yo era un piojo, pero fue sin duda un amor a primera oída... Desde entonces, no hay ni una sola vez que la escuché que no se me ponga la sonrisa en la cara.

viernes, 13 de junio de 2014

Get Lucky (by Isa)

Ilustración de Miriam Frescura
Para que luego me digáis -con razón- que solo subo temas viejunos, voy a dedicar mi post buenrollero de la semana a una canción recién salida del horno: 'Get Lucky'. Es un hit de temporada, quien sabe si dentro de unos cuantos años lo seguirá petando o no... pero lo que es ahora, está claro que sí.

Compuesta y grabada el año pasado por el dúo de DJs franceses Daft Punk, en colaboración con Pharrell Williams y Nile Rodgers. Salvo a este último, del que tengo constancia de su trayectoria funk, el resto prácticamente ni me sonaban. Y es que yo me meto en mi burbuja de canciones viejunas y me cuesta salir, la verdad. Así me pasa, que permanezco completamente ajena al main stream, y solo emerjo de higos a brevas y por los motivos más insólitos.

domingo, 4 de mayo de 2014

Chiquitita (by Isa)

Mi mami setentera :)
Mi madre fue mi gran referente musical durante mi infancia. Era muy joven cuando llegué a su vida y con unos gustos ya marcados, consecuentes con su época, que fue adaptando sin problema con el paso de los años. Despertar armónicamente en los 60, ser veinteañera en los 70 y abrazar la edad adulta el los ochenta. Casi nada.

Muy beatleiana, de Paul más que de John, pero sin desestimara los Stones. Sí a Simon & Garfulken, pero tibia con Dylan o el Boss. Muy pro Elvis y muy fan de Sinatra. Roja y fiel a Serrat. Ubetense loca por su paisano más célebre, Sabina. Nunca le hizo ascos al soul de la Motown, ni al primer disco funk de las Supremes o de James Brown. Le gustaba mucho el disco europeo de ABBA, con el que crecí, y en cambio soportaba mal el falsete de lo Beegees o la superficialidad de los Beach Boys.

Yo inicié a mi madre en la maternidad, y sé (porque ella me lo ha dicho y me dejó  huella) que su banda sonora entonces era ABBA, y la canción que relaciona con mis primeros años de vida es Chiquitita.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Bailando (by Isa)

Salir a flote tras un año como este con una sonrisa se merece un baile. Un baile intenso. Salvaje y  desproporcionado. Así es como hay que despedir al 2013 y empezar el 2014: moviendo el esqueleto. Y si hay una canción que evoque el bailoteo irreducto es esta, de la gran Alaska. De hecho, mejor Nochebuena habríamos pasado todos -o al menos los republicanos- si el Rey en su discurso anual hubiera dicho aquello de: Muevo la pierna, muevo el pie, muevo la tibia y el peroné; muevo la cabeza, muevo el esternón, muevo la cadera...¡crack! ¡¡aaaaaah!!

Este tema se lanzó en 1982, el pleno apogeo de la Movida, y fue el último gran éxito de los Pegamoides antes de su desintegración definitiva. Como todas las canciones de esta etapa, el tema está compuesto por Carlos Berlanga y Nacho Canut, aunque sirvió para catapultar a la fama a Olvido Gara, a nivel nacional e internacional. 'Bailando' es un tema que lleva sobándose más de 30 años en todas las BBCs españolas (Bodas, Bautizos y Comuniones) donde medie el alcohol y el desfase, pero no por ello ha perdido un ápice de su frescura.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Groove is in the heart (by Isa)

El viernes es la jornada que ilumina la semana, la que inspira los ánimos para continuar cuando abres los ojos y ves que aún es miércoles, es el día del groove ;-)

Pero ¿qué es el groove?

Pues si vamos a un diccionario, groove se traduce al español como ranura, muesca o hendidura, aunque su acepción más músical y la que da origen a su significado más extendido es 'surco de vinilo'.

Y es que la expresión in the groove (literalmente, en el surco), aparecida en los años 30, en pleno auge del Swing, designaba una forma de tocar con un estilo muy rítmico y contagioso: El término fue evolucionando de forma que ahora define una sensación intuitiva basada en patrones rítmicos que incita al movimiento y al baile. El groove es un factor importante en los distintos subgéneros del jazz, y de ahí a otros géneros como salsa, funk, rock y soul.

El groove es en definitiva la máxima expresión del buenrollo hecho ritmo ;-) y eso ha sido para mí esta canción desde que la escuché por primera vez en la primavera de mis 15 años, después de dejar atrás una escayola de cuerpo entero que me atormentó durante meses como una mariposa que abanona para siempre su crisálida. ¡qué felicidad!

'Groove is in the heart' es la canción que más ha trascendido de Deee-Lite, un grupo neoyorquino de house y dance que tomó su nombre de la canción "It's Delovely" de Cole Porter. Aunque el grupo tuvo varios números unos en EEUU, en Europa su única canción conocida es esta. Otro on-hit-wonder, mi especialidad :-P

Se trata de un tema house con algunos toques de disco, funk y hip-hop. La base está construida sobre varios samples entre los que destacan el riff principal está extraído de una de las composiciones de la banda sonora de la peli de culto Blowup, la percusión y el silbido de 'Get Up' de Vernon Burch, y el solo de corneta del 'Psychedelic Sally' de Eddie Jefferson. El bajo es de Bootsy Collins que también hace los coros y la parte rapeada es de Q-Tip, de A Tribe Called Quest.

Aquí os dejo su psicodélico e incombustible vídeo original, deseandoos un buen finde... el mío está a punto de comenzar, así que no podría pedir más... I couldn't ask for another ;-)


martes, 18 de septiembre de 2012

September (by Isa)

Septiembre un mes que no deja a nadie indiferente, con connotaciones meláncolicas, de cambio de estación, de final de las vacaciones y de comienzo de curso... El fatídico (o anhelado, que en esto hay para todos los gustos) mes de la vuelta al cole.

Para que os voy a engañar, Septiembre no es santo de mi devoción... por eso, no se me ocurre mejor tema buenrrollero para paliar los estragos de la depre postvacacional que 'September', temón de Earth, Wind & Fire, una de las bandas que ha generado más canciones bailongas levanta-ánimos del mundo mundial...

Y es que si en el último post, Carol hacía un homenaje al soul nacido al albur del gospel y el blues en Memphis y en la mítica Stax Records, con la figura estelar del gran Otis Redding hoy nos vamos un  poco más al norte, a Chicago, de donde acabo de regresar completamente enamorada, y a la Chess Records, en donde trabajaba como percusionista de estudio Maurice White, el fundador de la banda.

Chess Records nunca trabajó con Earth, Wind & Fire y de la discográfica no queda más que el recuerdo -inmortalizado en una peli -Cadillac Records- y tenuemente distorsionado por la Fundación de Willie Dixon, que ahora ocupa el edificio y donde uno de sus nietos te cuenta los detalles de la vida del gran compositor de blues... pero los músicos que salieron de allí  marcaron algunos de los capítulos más importantes de la historia de la música negra americana, o más bien de la música contemporánea mundial...

Earth, Wind & Fire pasó por todos los estilos por los que un grupo musical podía pasar en los setenta,  aunque puede que haya quién solo los recuerde por su estética 'discreta' y por su multitudinaria puesta en escena. 'September' mezcla R&B, disco y una letra de lo más popera, y es uno de los hitos de su época dorada -y de lentejuelas-. Aquí os la dejo:



'September' no solo es el tema que me está alegrando la vuelta a la rutina si no también el protagonista de la la escena con el que comienza la última peli que he visto en el cine (Intocable) y que os recomiendo encarecidamente ;-)

lunes, 25 de junio de 2012

Don't stop 'til you get enough (by Isa)


Hoy hace justo tres años que se murió "el rey del Pop", un ser controvertido y especial, como corresponde a la figura estelar que fue, y que siempre será... como lo son todos los tipos que han pasado a la historia y Michael Jackson no podía ser una excepción. Mi CBR de hoy es un homenaje a él, pero también a mí y a todos los que un día -lunes, por ejemplo- piensan que no pueden más, pero a pesar de todo siguen adelante.

Teniendo en cuenta que es el aniversario de su muerte, podría dedicarme a narrar las virtudes y peculiaridades de este hombre espectáculo, pero sobre eso ya hay mucho escrito -y mucho mejor de lo que podría hacerlo yo-, así que solo voy a contar mi relación con él.

La primera vez que tuve consciencia de su existencia fue con Thriller y ese videoclip que tanta expectación causó a nivel mundial -o al menos así lo recuerda mi mente infantil-. ¡Qué miedo me daban esos zombies! Y es que a finales del 82 yo era una pipiola de 6 añitos, pero más impactada por 'Billie Jean' o 'Beat it' que por 'Naranjito'.

En cualquier caso, su música ya había estado presente en mi vida. Mi progenitora era una gran fan de su trayectoria hasta entonces, y especialmente de los temas de los Jackson Five -toda una Motown Girl mi santa madre-, aún recuerdo los singles en vinilo de 'ABC' o 'I want you back'.

Michael Jackson siguió formando parte de la banda sonora de mi infancia, como de la de la gran mayoría de niños de mi generación... porque ¿quién no se acuerda del pastelosísimo y repetido hasta la saciedad 'We are the World'? Hasta las buenas acciones pueden tener consecuencias negativas, en este caso de índole psicológico...

'Bad' fue para mí el resurgir de mi gusto por Jackson... qué temazos tiene ese disco: el propio Bad, Smooth Criminal o The way you make me feel, una de mis favoritas de siempre... y es que a qué preadolescente no le gusta sentirse mala y deseada. Lástima que la degeneración personal del personaje empezase por entonces y fuera convirtiéndose poco a poco en el incomprendido bicho raro que llegó a ser.

Para cuando llegaron 'Black or White' o el filántropo 'Heal the World', Michael Jackson había bajado mucho en mi top list de artistas musicales... y es que en mi adolescencia, mis gustos iban por otros derroteros más rockeros, lo que no me impidió hacer guardia con mis amigas más fanáticas enfrente al hotel Villamagna en su visita a Madrid.

De todas formas, mi canción favorita de Jackson no es un recuerdo de mi niñez, aunque podría serlo. Es el tema más disco funk del Rey del Pop, que descubrí ya de adulta, y por el que recuperó el puesto que le corresponde en mi iPod: el de los clásicos. 'Don't Stop 'Til You Get Enough' es su primer éxito en solitario, y el único del disco Off the Wall, el primero sobre el cual tuvo control creativo.




Lanzada el verano de 1979, la canción fue escrita y compuesta por el propio Jackson con la producción de Quincy Jones... Un tema que dependiendo de en que estado lo escuches puede ser una inyección de energía para continuar a pesar de la extenuación, una llamada a la perseverancia (esa que me ha salvado tantas veces) o -como pensó la madre del joven Michael- una clara referencia al acto sexual...

Sea como sea, no vayais a parar ahora... ¡no hasta que no podáis más!


viernes, 18 de mayo de 2012

I feel love (by Isa)

Ayer falleció la gran Donna Summer. La reina de la música Disco no ha podido llegar a brillar como una luz de pista reflejada en la bola de espejos un último fin de semana y se apagó en la víspera, en jueves. La echaremos de menos, aunque su voz siga siendo la impulsora de nuestros contoneos sensuales en la semi oscuridad de esta noche y de otras muchas que vendrán.

Ya hablé de ella hace algo más de un año, en el día de la Mujer Trabajadora, con su 'She Works Hard for the Money',  un temazo reivindicativo de una mujer que trabajó hasta el final de sus días, pero hoy que es viernes y la temperatura causada por el "polvo africano" nos tiene con la libido por las nubes, prefiero dedicarle su 'I feel love'.

Este tema de 1977 está incluido en su álbum conceptual I Remember Yesterday., representando al 'futuro', y así fue realmente, ya que su grabación de fondo totalmente electrónico es considerada pionera del género Hi-NRG, que alcanzó su auge en la década de los 80. Y es que su innovadora producción por parte de Giorgio Moroder, grabada con una pista de acompañamiento a base de sintetizadores, influyó notablemente en el desarrollo de la música electro, house y tecno.
 
De acuerdo con una anécdota recogida por esa gran fuente de nuestro tiempo que es la Wikipedia, David Bowie  relató como durante la grabación de su Berlin Trilogy en Berlín , se le acercó Brian Eno y le dijo: "He escuchado el sonido del futuro -refiriendose a 'I feel love' - y va a cambiar el sonido de la música de club para los próximos quince años".

La canción recuerda al escándaloso debut en solitario como diva del disco de LaDonna, con su sexual 'I love to love you, baby' -cuajadito de jadeos y suspiritos de placer- que estuvo censurado. Juzgad vosotros mismos:


Ni que decir tiene que 'I feel love' ha sido reeditada  hasta la saciedad y se ha versionado por múltiples artistas, desde divas del Disco Pop como Cher, Kylie Minogue o Blondie  hasta grupos de funk-rock como los Red Hot Chili Peppers. Aquí os dejo la excelente interpretación de estos últimos en directo. ¡Qué la disfrutéis!


martes, 7 de febrero de 2012

Could you be loved

Ayer fue el cumpleaños de Bob Marley... si no hubiera muerto, tendría 67 años. Si pienso en homenajear al rey del reggae me vienen a la cabeza múltiples temas que tendrían cabida en este blog. Y es que el jamaicano era una máquina de hacer canciones de buen rollo: 'Get up, stand up', 'Is this love', 'Iron, Lion, Zion', 'Three little birds', 'No woman, no cry'... pero de todas, la mía es 'Could you be loved', que como todas las CBR tiene su propia historia.

Nunca he sido una apasionada del reggae, pero tuve mi momento en la adolescencia. Eran los 90 y la tendencia era el grunge, que llevaba aparejado la eclosión de la cultura hedonista. Los porros y las rastas propiciaron el resurgimiento de esta música pensada para bailar en un clima tropical borracho de relax y hastío... ideal para una adolescente grunge.

Mi viaje de fin de curso no fue a Jamaica ni a ninguna otra isla tropical, si no a Grecia, pero dió igual... había adolescentes fumaos y hedonistas a espuertas en nuestra isla, mediterránea eso sí: Mykonos.  Además de los himnos de Queen en homenaje al recientemente fallecido Mercury, de los omnipresentes Nirvana, y de algunos encuentros con Guns n' Roses, si hubo un tema principal de la banda sonora del viaje fue 'Could you be love', que transformó nuestra primavera griega en verano trópical.

'Could you be love' pertenece al último disco lanzado en vida de Bob Marley, el 'Uprising', publicado en 1980. La canción no cuadra con la temática general del disco, centrado en política, religión y la defensa del rastafarismo... y sin embargo es uno de los temas más potentes de la banda del jamaicano, Bob Marley & The Wailers. Como bien explica Jimmy Jazz en su blog, fue el intento de entrar en el mercado sonoro estadounidense con un tema de letra facilona y pegadiza, y una parte instrumental muy rítmica, con cierto aroma disco, muy de moda por aquellos tiempos. Ni que decir tiene que consiguió el objetivo y que la canción fue y sigue siendo un hit...

Sólo contaros, que bastantes años después tuve la suerte de viajar a Jamaica para recorrerla en coche -toda una aventura- y que el reggae allí es ubicuo y constante hasta la extenuación... y aunque salí de la isla odiando el estilo musical, mi memoria, que está incapacitada para el rencor, ha perdonado aquello y ha dejado sitio en mi corazón para Bob y su 'Could you be love'...

Qué la disfrutéis y si es en una isla tropical, mejor ;-)




miércoles, 25 de enero de 2012

I will survive


He vuelto. 
Cómo si os hubieseis dado cuenta de que me había ido...

He estado poco activa últimamente porque ni el humor ni la salud me acompañaban para localizar "canciones de buen rollo", y sé que ha sido un error; porque es precisamente en estos momentos -cuando el ánimo no acompaña- cuando merece la pena esforzarse en buscar esa melodía, esa letra que puede ayudarte a subir la moral.

Por eso, por haber sobrevivido casi ilesa al bajón de un enero en cuesta que por fin parece que se acaba, me voy a dedicar a mi misma una CBR por excelencia, un himno a la superación: I will survive. Lanzado en 1978, es el tema más famoso de los interpretados por la cantante norteamericana Gloria Gaynor, aunque fue escrita por Freddie Perren y Dino Fekaris.

Inicialmente publicada como cara B de Substitute, una versión de la Gaynor  de la canción de los Righteous Brothers, se convirtió en un hit cuando los DJs decidieron en masa -y presumiblemente a petición del respetable- pinchar ese tema en lugar de la cara A del disco. Al final, se lanzaron nuevas copias del disco con  'I will survive como tema principal, llegando a Nº 1 de la Billboard Hot 100, y consiguiendo un Grammy por la mejor grabación en el año 1980



La letra describe en primera persona cómo alguien encuentra fuerza personal mientras se recupera de una separación. En su momento se convirtió en un canto a la liberación femenina  y con los años ha llegado a ser un himno gay, entre otras cosas por ser el tema principal de la banda sonora de The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert (1994). Pero donde es una indispensable es en los karaokes de medio mundo y en cualquier discoteca que sepa hacer bullir la pista de baile sin necesidad de pastillitas de colores.

Entre las múltiples versiones de 'I will survive' está la realizada por la propia Gaynor en castellano, ostentando el dudoso mérito de ser  pionera en grabar una de sus canciones en la lengua española, lo que luego motivó al grupo ABBA para hacer lo mismo con sus temas. Es tan mala que prefiero no subirla.... tal y como está el patio con el FBI y con Anonymous como para arriesgarse, ¡no vayan a censurarme el blog!

Aunque es la que menos le gusta a la diva disco, la que sí que os voy a dejar es la excelente versión de Cake de 1996 para su album Fashion Nugget. Masculina y adaptada a los tiempos, con su cantante principal, John McCrea alteró las frases "I should have changed that stupid lock" y "I'm not that chained up little person" por "I should have changed my fucking lock" y "I'm not that stupid little person". 


Lo dicho, sobreviviré.

jueves, 14 de julio de 2011

Vamos a la playa

Si por el título no lo habéis adivinado os diré que me piro de vacaciones... voy a estar out una semanita, pero prometo volver con las pilas cargadas y con muchas canciones de buen rollo para compartir con vosotros. 

Me voy a la playita, sí... y es un hecho que no puedo disociar de esta canción que tengo clavada en la sesera desde el verano del 83 cuando causó furor, fervor y pavor a partes iguales de la mano de Righeira, un dúo italiano de música Italo Disco, fundado en 1981 por Stefano Rota y Stefano Righi, que serían los típicos exponentes de one-hit-wonder si no fuera por su "No tengo dinero"  que repitió éxtio en el verano siguiente (1984).

Por aquel entonces (leer con voz de Sofía Petrillo en sus narraciones de 'Sicilia 1900') ya estaban nacidos todos mis hermanos, por lo cual las excursiones playeras eran toda una aventura de familia numerosa en condiciones: cuatro niños de entre 8 años y 7 meses... y a mi padre esta canción le pirraba. Eso sí, en su particular versión cuya letra poco o nada tenía que ver con la original con la excepción de la frase que le da título.

La cantabamos todos en el coche de camino al destino playero durante las largas horas de trayecto y la volvíamos a cantar todos cada mañana cuando salíamos del hotel o el apartamento donde nos alojabamos rumbo a la franja arenosa más cercana cargados de toallas, sombrillas, cremas, neveras, flotadores, pelotas hinchables, cubos, palas y demás enseres 'indispensables' para pasar una jornada fantástica a la vera del mar.

La nostalgia me invade con esta horterada, para que veais lo sensible y lo necesitada que estoy de descanso. Aquí os la dejo:




¡Nos vemos / leemos / escuchamos a la vuelta!

lunes, 16 de mayo de 2011

Do you think I'm sexy?

Ha llovido mucho desde que en 1978, Rod Stewart llegase a lo más alto de las listas de radiofórmula mundiales con su Da Ya Think I'm Sexy?, tanto que el coleccionista de rubias ya cuenta 66 tacos y ha sido abuelo recientemente, como explica de forma desternillante Estertxu en su blog Si no me lo cuentan, no me lo creo. (no dejéis de leerlo, risas garantizadas).

Una cosa os voy a decir: a mí esta canción, por muy subidita de tono que sea, me recuerda a mi madre. ¡Hala! -pensaréis- qué bruta, la tía... ésta tiene el complejo de Edipo pero al revés... pero noooooo, lo que pasa es que a mi mami siempre le ha gustado el abuelo Rod. Normal, ¿no? ¿a quién no le parece sexy este hombre? con ese cardado intenso en su cabellera rubia, esa camisa a medio-abrochar enseñando el pecho-lobo, esas mallas de lycra brillante marca-paquete... vamos, ¡irresistible!

En fin, dejando al margen los gustos de mi progenitora, lo que hay que reconocer es que sin duda 'Da ya think I'm sexy' es un hitazo, y como siempre con los éxitos no exento de polémica. La prensa musical de la época recibió el tema con acritud y le reprocharon a Stewart, que se había convertido en un referente del rock bluesero, su viraje violento hacia el Disco.

En cualquier caso, lo más controvertido de la canción es la acusación de plagio que le hizo el compositor brasileño Jorge Ben Jor , que siempre sostuvo que el tema de Stewart estaba fuertemente influenciado por su 'Taj Mahal'. El más rubio de los 70 se quitó de complicaciones y cedió todos los royalties de la canción a UNICEF.

Y así es como una canción cuya letra habla explícitamente de sexo es una excelente fuente de ingresos para  la mayor organización del mundo en la lucha por los derechos infantiles... aquí os la dejo:

sábado, 12 de febrero de 2011

Saturday Night Fever

El refranero castellano, que es sabio como pocos, le dedica al sábado un pareado preciso, premonitorio y más que deseable... 'Sábado, Sabadete...camisa nueva y polvete'... y eso es en lo que piensa una cuando escucha la banda sonora de 'Saturday Night Fever' (1978)  mientras se viste para salir a triunfar, como el mítico Tony Manero, en este temazo:  "Night Fever".

A mí, los Bee Gees me suben la moral y me electrifican con sus falsetes, y pa que mentir John Travolta me pone -pese a lo hortera de la indumentaria- el aire de chulazo que derrocha en la película me resulta simpático.

'Fiebre del sábado noche' no sólo fue un éxito en taquilla, sino que impulsó el movimiento Disco por todo el mundo convirtiéndose en un fenómeno sociocultural que cambió drásticamente el estilo de vida por aquella época.

En la película se sugiere un estilo diferente de vivir la vida a través de tópicos de la cultura Disco, como la forma de vestir (uso de plataformas, camisas de cuello en V, pantalones de campana) y el baile, influenciando enormemente a la generación de la década de 1970, por lo que no es difícil ver las raíces de este estilo aún vigente en la cultura pop. También destaca el papel de los DJs y los decorados, muy luminosos gracias al uso de la Disco ball, estrobers y pistas de luces.

En plena efervescencia disco es destacable la banda sonora de la película, interpretada por varios cantantes de la década de 1970, donde destaca principalmente la aportación de los Bee Gees. Con unos 30 millones de copias vendidas, es la banda sonora más vendida de todos los tiempos hasta el estreno de El Guardaespaldas, en 1992, y de hecho aún hoy ninguna otra banda sonora ha logrado posicionar al mismo tiempo cinco canciones en el Top 10 de Billboard.

He aquí, esta vez el vídeo con sus tres interpretes originales, otra de las grandes joyas de esta banda sonora, "Stayin' Alive", que dió nombre a una secuela de la peli Saturday Night Fever.


Como veis, el video musical para la canción es completamente diferente del concepto de Saturday Night Fever. La banda aparece cantando la canción en un set próximo a donde se estaba filmando Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band en ese mismo momento.

¡¡Que disfrutéis la noche con fiebre de la buena!!