DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta tecno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecno. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de octubre de 2023

IAMX reivindica su lugar en el Olimpo del Tecno (crónica de Efrén)



En una calurosa noche de octubre, decidimos caminar hacia el mundo de las sombras, aquel que acoge a todos los parias del ritmo bajo la bandera del tecno, estilo que no hace prisioneros ni ofrece revanchas. Guiados por la luz de la luna, nos adentramos en un antro tentador y sugestivo. 

En la sala Mon, de estética similar a los míticos locales berlineses de rock industrial, cientos de graffitis nos dieron la bienvenida acompañando nuestra entrada por largos pasillos hasta el Averno, donde una sala reducida, pero de amplio escenario, aguardaba paciente la aparición de este proyecto musical, llamado IAMX.

sábado, 24 de junio de 2023

Depeche Mode, un estilo de vida (by Efrén)

Memento Mori, frase latina cuya traducción literal es “Recuerda que morirás”, da nombre al nuevo álbum y gira mundial de Depeche Mode, el grupo más famoso y esencial de la música electrónica.

Este último disco nos transporta a la esencia del grupo, una vuelta a los orígenes con una aportación evidente de sus ritmos más sintetizados y reconocibles. La iconografía que envuelve este nuevo viaje nos recuerda que todo tiene un final, un sentido trascendente y melancólico en justo homenaje a Andrew Fletcher, miembro fundador del grupo y fallecido el año pasado. Encontrar la forma de proseguir tras un duelo resulta difícil, pero el show debe continuar.

Tantas décadas siguiéndoles por diferentes puntos de la Península, me hicieron comprender que alma y cuerpo necesitaban una nueva perspectiva, un clavo ardiendo y lejano al que agarrarse. En un latigazo emocional, pensé en girar la rueda del destino y buscar una sede europea que me permitiera respirar descartando criterios gastados y caducos, suprimiendo postureos festivaleros cuyo valor no trasciende más allá del simbolismo “instagramer”. Ahorrar esperas y agonías, alejarme de la toxicidad. Prefería un concierto de estadio, una elegancia perpetua que pudiera ayudar a encontrarme, una catarsis en busca de la esencia. En una fugaz búsqueda, cuadrando fechas, ciudades y vuelos a contrarreloj, la elegida fue Berna, capital de Suiza y Patrimonio de la Humanidad.

viernes, 4 de mayo de 2018

It's my life (by Isa)


Llevamos una racha muy española, y yo también tenía preparado algo sobre uno de mis grupos patrios favoritos, pero lo voy a aplazar para meter algo de variedad en el blog. Además, ya iba tocando uno de esos hits ochenteros que tanto me ponen. Este lo tiene todo, lo épico de la voz, ese rollito de himno coreable, la frialdad británica del mejor synth-pop y la elegancia new-wave. 'It's my life' es un tema de 1984 y lo tengo asociado a mi infancia. No por nada en particular -de hecho, hasta que no me he puesto a escribir este post no era consciente ni de a quién correspondía la autoría- sino porque sonaba en la radio muy a menudo.

Mi madre siempre ha sido muy de radio. Teníamos una en cada estancia de la casa, pero la que más usábamos era la de la cocina. Era una cadena de esas grandotas, con doble pletina y tenía la opción de grabar de una cinta a otra, y también de micrófono. A mis hermanos y a mí nos encantaba grabarnos en cintas vírgenes (que nombre más sexual). Cantábamos canciones que nos gustaban y también fingíamos que hacíamos un programa de radio, con sus locutores y sus invitados a los que entrevistar. Como siendo críos teníamos un alto riesgo de cargarnos el aparato con nuestras manitas torponas, mis padres trataban de alejarlo de nuestro alcance. Llegaron a situarlo encima del frigorífico, pero dio igual, nos subíamos a las banquetas de la cocina y lo manejábamos desde lo alto. Era súper divertido, y supongo que, además de la escritura, eso supuso el germen de mi vocación profesional. Los Reyes Magos debían ser conscientes de esto, porque un año me regalaron un aparato de radio con todo esto que os comento. It's my life fue sin duda una de esas canciones que grabamos con nuestras voces infantiles y nuestro inglés de guachuchuacho (que era como se llamaba antes de que se inventase el término spanglish).

lunes, 21 de marzo de 2016

Agradecidas y emocionadas...

... solamente podemos decirrrrr: ¡gra-cias-por-ve-niiiiir!

Sí, llevábamos toda la vida buscando una ocasión para invocar a Lina Morgan. Una vez recuperadas de la resaca ¡y de la mudanza!, no podíamos por menos que dar las gracias a toda la gente que vinisteis a la III Fiesta del Buen Rollo a celebrar el quinto cumpleaños de nuestro blog.

viernes, 28 de junio de 2013

Tainted Love (by Isa)



El miércoles las buenrolleras fuimos al cine. Nos metimos en los Renoir a ver la que se supone que es la comedia británica definitiva: Turistas (Sightseers). Estábamos predispuestas a la risa y las dos somos lo suficientemente ácidas como para poder disfrutar del humor macabro de calidad. La cosa prometía y no empezó nada mal. ¿Qué digo? Empezó de la mejor manera posible con uno de esos temazos que te ponen las pilas anticipando la acción: 'Tainted Love' acompañando las primeras escenas de la peli, como también hace el trailer (Atención: spoilers)


Pues tal y como auguraba la canción, la historia no estuvo a la altura de las expectativas iniciales y se acabó desinflando al final, y es que, pese a algunos momentos hilarantes, termina regodeándose en un humor más cercano a las barrabasadas de Jerry a Tom que a la comedia negra... A la postre la peli resultó estar un poco tainted. Eso sí, me dejó con la canción en la cabeza, así que no hay mal que por bien no venga...

Yo descubrí 'Tainted Love' de la mano de Soft Cell, como supongo que les pasaría a los de mi generación; y es que aunque los británicos se limitaron a hacer una versión a sintetizador, más lenta y en clave de Sol para adaptarse a la voz grave de Marc Almond, fueron los que popularizaron este tema, su tema, el más famoso de su carrera... todo un one-hit-wonder de estos que tanto me molan a mí. El single más vendido de Reino Unido en 1981, que subió como la espuma tras la actuación del dúo en el mítico Top of the Pops (habitual en nuestros post y en nuestros pensamientos).



Hay que reconocer que los chavales no son muy bellos... pero no sé si me dan más grimilla con su pinta de tecnopop oscuro ochentero o de romanos pederastas y amanerados como salen en el videoclip (casi tan bizarro como la peli que me ha traído aquí).


La versión original compuesta por Ed Cobb, miembro del grupo americano The Four Preps, fue grabada por primera vez por Gloria Jones en 1965. La cantante afroamericana es famosa por dos hitos, por este tema y por ser la novia de Marc Bolan, líder de T-Rex y conducir el Mini en el que se mató el cantante en 1977. Eso sí que fue un final Tainted Love.

Ha habido múltiples versiones de este tema, pero una de las más reconocidas es la reciente (de 2001) realizada por Marilyn Manson, un tipo desagradable donde los haya. Me niego a subir su vídeo porque me parece la antítesis del buenrollismo, y porque su parafernalia gótica y su pseudo sentido música me dan dolor de tripa...

Prefiero desearos buen finde al estilo de la Motown, con el amor chungo más humano, el menos friki, el que todos hemos sentido alguna vez, ese en el que el Pepito Grillo interior nos pide huir y el bajo vientre nos traiciona dejándonos a la merced de ese amante cruel que nos hace daño: "Don't touch me please... I can't stand the way you tease"


viernes, 17 de junio de 2011

A quién le importa

Puede que a estas alturas del blog hayáis pensado que tengo algo en contra de la música española... y estáis en vuestro derecho: llevo más de 40 posts y casi seis meses recordando regularmente 'canciones de buen rollo' y todavía no había metido ninguna en español... pero nada de eso. Hay muchas canciones de producción nacional que me encantan, y un número elevado de ellas me generan buen rollo.

Alaska -en sus diferentes versiones grupales- en Kaka de Luxe, con los Pegamoides, con Dinarama o como Fangoria es de las más prolíficas en el género musical al que se dedica este blog. Gran figura de la Movida madrileña, pese a su aspecto siniestro, 'Olvi', como la llama Mario Vaquerizo, su marido, en el exitoso reality de la MTV en el que participan (Alaska y Mario) su buen rollo es institucional en numerosas de sus canciones, pero si tengo que resaltar alguna creo que me quedo con 'A quién le importa'.

Compuesta en coalición con Dinarama, junto a Nacho Canut y Carlos Berlanga (DEP) en 1986, 'A quién le importa' no sólo es una de las canciones más emblemáticas y versionadas del grupo si no que se ha convertido en todo un himno contra la intolerancia de todo tipo. La letra, de principio a fin, no deja lugar a equivocos: "La gente me señala, me apunta con el dedo, susurra a mis espaldas y a mí me importa un bledo".

La habré cantado a voz en grito cienes y cienes de veces, alguna de ellas en el mítico Morocco, cuyo relanzamiento apadrinó la diva mexicana a principios de los 90, y otras veces en algunos locales del madrileño barrio de Chueca, ya que para el colectivo gay (LGBT), Olvido Gara -que esta semana ha cumplido 48 añazos- es una musa y esta canción tan representativa y simbólica como su bandera del arco iris.

Aquí os la dejo: ¡qué la disfrutéis! ¡Buen finde!

jueves, 2 de junio de 2011

Just Can't Get Enough

Llegar al jueves, tras un intensísimo comienzo de semana es casi una proeza que te deja exhausta, o por lo menos así me siento yo. En momentos como éste, en los que el agotamiento te empuja hacia el suelo es cuando es necesario tener un as en la manga, una de estas canciones capaces de hacerte sacar la energía de donde no crees que hubiera más para volver a caminar erguida y con ritmo.

Nadie duda que un grupo habitualmente clasificado de oscuro como Depeche Mode tiene canciones llenas de potencia enérgetica, pero el 'buen rollo' no es su fuerte, por eso Just Can't Get Enough (No puedo tener suficiente) es un diamante en bruto, una piedra preciosa que refulge en el umbrío panorama de esta gran banda inglesa de música electrónica, digna de investigación gemóloga.

Just Can't Get Enough es el tercer single del grupo, compuesto en 1981 por Vince Clarke, quien abandonó Depeche Mode (DM) en ese mismo año para formar Yazoo y posteriormente Erasure. El objetivo claro de este tema es bailar al ritmo de una melodía sintética increíblemente pegadiza en la que la letra, exaltación de la pasión adolescente, es lo de menos.

Es, para muchos el primer gran clásico de DM, y a juicio de algunos el tema gracias al cual pudieron sobrevivir sin Clarke, para lo cual debieron suplir su ausencia con Alan Wilder, capaz de manejar el teclado con la misma destreza aunque con una notación más grave, como se puede apreciar en la obra posterior del grupo. Para mí es, directamente, el estandarte del buen rollo dentro del tenebrismo.



Hoy es el cumpleaños de un gran fan de Depeche Mode, y pese a ello -como yo- un buenrollero a ultranza. ¡Felicidades, Efrén!