DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

My man (by Isa & Carol)

Edith Piaf
Billie Holiday con su perro Mister, el único acompañante que la quiso de verdad


Se llamaba María. Tenía 46 años, dos hijos y la vida por delante, hasta que su marido decidió que no. La asesinó con su escopeta de caza delante de su hijo de 11 años. Les jodió la vida a los tres, y después, con la cobardía que anida en estos miserables, se pegó un tiro. 

María es la víctima número 41 de violencia de género en España en lo que va de año. Fue asesinada mientras nosotras escribíamos sobre la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha sido un macabro y triste recordatorio de que esta fecha simbólica continúa siendo necesaria (pero no suficiente). 

Cada 10 minutos una de nosotras es asesinada en el mundo, según datos de la ONU. Aun así, no parece ser un tema suficientemente prioritario en la agenda política y es incluso negado por algunos y algunas. Vamos bien… 

Las raíces de la violencia machista que nos asola y nos mata son extensas y están por todas partes. En la educación que recibimos y que damos, en las acciones (o inacciones) políticas, en el trabajo remunerado y en el doméstico… Por supuesto, también en el arte. Cuántos libros, películas, canciones que nos recuerdan que “este es un mundo de hombres”, parafraseando a James Brown

jueves, 14 de octubre de 2021

'Why I Sing the Blues' (by Carol)

BB King
B.B. King (foto: Heinrich Klaffs - Wikimedia Commons)


Una de las experiencias más alucinantes e inspiradoras que he vivido en los últimos meses en un cine ha llegado de la mano de Summer of Soul, el superlativo documental en torno al Harlem Cultural Festival, un encuentro de los grandes figurones de la música negra del momento (menos Jimi Hendrix, que estaba en Woodstock) que se celebró durante varios domingos de 1969 en ese barrio neoyorkino. Imaginaos ver en directo a B.B. King, Nina Simone, Stevie Wonder, The 5th Dimension, Sly and the Family Stone y otros tantos de ese nivel... ¡y además gratis!

El músico Questlove ha recuperado horas y horas de un material que, hasta ahora, dormía el sueño de los justos en un cajón, con el que ha montado una cinta que te deja KO. Una pasada que se disfruta a varios niveles: si solo como documental musical es ya potentísimo, también es apasionante (y muy pertinente) el enfoque político y social, cómo muestra el momento de efervescencia cultural de la comunidad afroamericana en paralelo al movimiento por sus derechos civiles y la reivindicación de sus raíces incluso a través de la moda. 

Total: que si queda alguien por aquí que aún no lo haya visto, ¡tiene que verlo YA!

lunes, 26 de julio de 2021

Concierto -- JUAN PERRO Y LA CONQUISTA DE ALICANTE (by Efrén)


Cambiando de aires y disfrutando de un merecido descanso estival, tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación del último disco del 'crooner' ibérico por antonomasia. Santiago Auserón se transforma en Juan Perro y nos invita a conocer su último trabajo “Cantos de Ultramar”,una selección de coplillas (como él mismo las denomina) que nos permite disfrutar de un viaje a través de diferentes estilos musicales. Jazz, Swing, Bossa Nova, Son cubano, Reggae, Blues y Rock se citan ante la luna y nos permiten comprobar la capacidad camaleónica de este viejo perro callejero en el ciclo de conciertos del muelle 12 en el puerto de Alicante.

jueves, 14 de septiembre de 2017

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? (por Isa)

Quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos (P. Gauguin, 1897). ¿Qué? ¿Cómo os quedáis?
Tener un hijo te brinda la oportunidad de vivir varias veces, al menos de refilón. Así que como soy bimadre soy una morruda (así se dice ahora), aunque a veces me armo un poco de lío y no tengo claro si estoy en la cuarentena, empezando primaria o en la guardería aprendiendo a hablar. Vale, me estoy poniendo un poco metafísica, pero es que mi curiosidad natural ya erosionada por la edad ha cobrado fuerza últimamente gracias a mi zagal de 7 años, que está justo en su mejor momento.

Por eso, esta canción, que siempre me ha flipado tanto o más que la filosofía me resuena en la cabeza cada vez que mi vástago me formula alguna de esas preguntas irresolubles, que él es capaz de contestar con una lógica aplastante. Lo de las cuestiones sin respuesta no es planteable en su cerebro fértil. Como se trata de preocupaciones eternas que nos acompañan desde el principio de los tiempos, a nadie le extrañará que "¿Quiénes somos? ¿de dónde venimos? ¿adónde vamos?" cumpla ya la edad de Cristo, pues se publicó en 1984 dentro del disco Menos mal que nos queda Portugal por esos seres racionales, de los que toman raciones en los bares. Aquí os la dejo en un directo del programa de los ochenta de Miguel Ríos Que noche la de aquel año:



viernes, 29 de enero de 2016

La de Roseanne (by Isa)


Se suele asociar el blues con un estado de ánimo determinado, más próximo a la tristeza que a la alegría, sin duda. Pero no es el caso del tema que abría Rosanne. El blues de la intro de Rosanne es socarrón, sarcástico, sexy... y muy buen rollero. Un excelente preámbulo de lo que vas a ver.

El despertar de mi adolescencia estuvo marcado por Roseanne, una serie excepcional en muchos sentidos. Para empezar estaba protagonizada por una gorda de clase obrera -algo insólito en una serie estadounidense de los ochenta- y que no tenía problemas en hablar abiertamente de sexo, de desigualdad social, de política, de homosexualidad. Fue pionera en muchos sentidos y muy feminista también. Aquí el cabeza de familia era ella, porque él (Dan, John Goodman) era un pusilánime a caballo entre Pedro Picapiedra y Hommer Simpson ;-). En cualquier caso, me encantaba esa pareja.

En realidad, les tenía mucho cariño a casi todos los personajes porque Jackie (Laurie Metcalf), la hermana de Roseanne, también me caía muy bien. Mi favorita era Darlene (Sara Gilbert), la hija rebelde y borde, con la que me identificaba plenamente, aunque me daba un poco de lastimilla como trataba a su chico (David, Johnny Galecki, con quien se liaría años después en The Big Bang Theory.

viernes, 30 de mayo de 2014

I don't want a lover (by Isa)


Todo el mundo sabe que la pasión tiene fecha de caducidad, aunque haya casos en los que se transgreda el deadline, como con los yogures ;-) Esto es un lugar común admitido de forma generalizada. Si quieres que una relación dure para toda la vida es mejor que no lo dejes todo en manos de la química...

Se ha escrito mucho y se ha compuesto más aún sobre el amor marchito, pero no tanto desde la perspectiva de una declaración de intenciones. Como en este caso.

'I don't want a lover' fue la primera canción que conocí de Texas. Normal por otro lado, ya que fue el single debut de la banda escocesa. Todo un hit, a que negarlo, que mantiene su frescura a pesar de sus 25 años. Yo estaba en plena ebullición de ardiente amor puber no correspondido (ni consumado) y esta canción me parecía el summum.

Una pedazo de mujer como Sharleen Spiteri gritando con su inequívoco estilo:  "I don't want a lover, I just need a friend. I've had time to recover. Now that I know it wasn't love". Qué chavala de 13 años no querría sentirse identificada con ella, sufriendo un desengaño amoroso con tanta clase.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Fever (by Isa)

El vapor empaña mi mirada, y envuelve mi visión en un halo de nebulosa mágico. Tu espalda desnuda matizada en ocre, húmeda de sudor tras el esfuerzo y sorprendentemente fría pese a la temperatura exterior. Mi piel, sublimada por las sensaciones y el deseo, el vello erizado como tras un escalofrío de fiebre. Esa fiebre.

La tenía pendiente desde hacía tiempo. 'Fever' es un elevador de morales (y de más cosas) incuestionable que me ha acompañado en mis múltiples momentos de tensión amorosa desde siempre, y leer el excelso post de mi querido Sebas Puchal sobre su intérprete más famosa -Peggy Lee- me ha animado a dedicarle el espacio que se merece entre los clásicos buenrolleros.

jueves, 31 de enero de 2013

Minnie the Moocher (by Isa)

Betty Boop en Minnie the Moocher
No sé la cantidad de veces que habré escuchado la banda sonora de The Blues Brothers en su doble disco. Una peli musical de las de culto, de las que sirven de percha temática a excursiones y rutas turísticas para mitómanos en Chicago y con una recopilación de temazos tal que es prácticamente imposible quedarse con una canción. Bien, pues de todas, hoy voy a destacar a 'Minnie the Moocher', que lleva rebotando en mi cabeza desde que la semana pasada se colase en la lista de Spotify que ameniza mi jornada en la oficina.

En la peli, que es la que me dió a conocer el temazo, 'Minnie the Moocher' es interpretada por Cab Calloway, su interprete original y principal y el primero que la grabó en 1931. Aunque el entonces septuagenario Cab estaba dispuesto a hacer una versión disco de su canción más emblemática, el director, John Landis, quiso que el tema sonase lo más fiel posible a la primera. Y lo cierto es que la escena queda bastante aparente ¿no?



La canción está basada, tanto en la letra como en la música, en el tema de Frankie "Half-Pint" Jaxon,'Willie the Weeper' (1927) de la que que Bette Davis hizo una versión en The Cabin in the Cotton. La letra es de todo menos políticamente correcta, con alusiones de lo más explícitas a las drogas, el personaje de "Smokey" descrito como "cokey"; es decir, farlopero o la frase "kicking the gong around" un slang de la época que se refiere a fumar opio. En cualquier caso, la característica más representativa de la canción es su estribillo de "scat" ("Hi De Hi De Hi De Hi") que Calloway hacía repetir a las audiencias en directo como  un juego de llamada y respuesta. Aquí os la dejo en una de sus interpretaciones originales con su orquesta:



'Minnie the Moocher' es una de esas canciones fetiches que ha tenido apariciones estelares en pelis y series de todos los tiempos. En la peli de los hermanos Marx, 'Una Noche en la Ópera', de 1935, Groucho hace una mención a Minnie en una de sus famosas citas: "¿Vas a pagarle mil dólares solo por cantar una noche? ¿Por qué no pones un disco de 'Minnie the Moocher' por 75 centavos? ¡¡y por un dolar y cuarto más hasta puedes conseguir a la propia Minnie!!".

El polifacético Hugh Laurie, que tiene más vida previa y al margen de House, interpretó Minnie the Moocher al piano unto con Stephen Fry en el episodio piloto de una serie de los noventa sobre británicos estiraos llamada "Jeeves and Wooster":



La transgresora Family Guy también rinde homenaje a la mítica canción en el primer episodio de la sexta temporada, con Peter Griffin haciendo de Han Solo en una escena de lo más bizarra. Pero de todas las apariciones estelares de la gran Minnie en la pequeña y la gran pantalla, la que más me ha impresionado es en una peli de animación de 1932 protagonizada por la mismísima Betty Boop ("boop-boop-a-boop"), en la que el propio Cab Calloway interpreta el tema a ratos como él mismo y otras veces en forma de fantasmagórica morsa... ¿qué se habrían tomado los que dibujaron estas cosas? (para que luego digan de la psicodelia de los 70). 

Que ustedes la disfruten ;-)



martes, 4 de septiembre de 2012

(You're the) Devil in Disguise (by Isa)

Estar en Memphis es pensar en El Rey y yo estoy en Memphis. Me ha costado llegar. He tenido que sortear nada menos que un huracán, el Isaac, que me ha tenido encerrada dos días en un hotel de Nueva Orleans... Y es que el Viejo Sur es una tierra castigada por tormentas y tornados, uno de esos rincones del planeta en los que las catástrofes naturales son 'naturales'...

Hay lugares malditos, en los que sus habitantes miran con desconfianza los escasos períodos de bonanza sabedores de que no pueden durar mucho, de que tarde o temprano les llegará la desgracia, como si hubiesen ofendido a Dios... O se hubiesen aliado con el mismísimo diablo.

El vudú, las creencias paganas mezcladas con una espiritualidad extrema hacen de los estados surcados por el Misisipi un caldo de cultivo excelente para las leyendas demoníacas y para la música... Y para historias de músicos que venden su alma al diablo...

No en vano se han engendrado aquí algunos de los ritmos más notables de la historia de la música contemporánea: el Blues, el Jazz, el Soul... Y cómo no, el Rock ‘n' Roll ¡y su Rey!

Devil in Disguise es una de mis canciones favoritas del gran Elvis Presley. Compuesta por el trío Giant, Baum and Kaye y lanzada por la discográfica de Elvis en Nashville en 1963, el tema triunfó como la Coca-Cola a ambos lados del Atlántico...

Y es que hasta John Lennon flipó con Devil in Disguise y con el registro vocal del Rey comparándolo con Bing Crosby... En la letra, Elvis acusa a una chica de ser el diablo disfrazado, pero yo creo que la canción le describe perfectamente a él: parece un ángel, anda como un ángel, habla como un ángel, pero... ¿O no?



martes, 11 de octubre de 2011

Teddy Bear

Este martes-viernes me ha pillado a contrapelo... he empezado con mal pie, ignorando el despertador y levantandome después con sobresalto. "No llego, no llego..." El pantalón que me estaba poniendo ha perdido la cremallera por el camino y he tenido que improvisar completamente el atuendo en tiempo récord. Maquillándome, se me ha caído el colorete y los polvos se han desperdigado por el suelo. He salido a toda velocidad y no he tenido tiempo de coger el tupper con la comida que primorosamente había preparado anoche, y para colmo estoy medio griposa.

Tengo el típico día raruno y medio sombrío en el que lo único que me apetece son mimos y arrumacos... que me abracen como si fuera un osito de peluche, amoroso y blandito. De eso va Teddy Bear, una canción popular americana inmortalizada por Elvis Presley en 1957. Con su letra melosa en la voz del 'Rey' es el tema ideal para haceme sonreir un día como éste.



La gente de mi generación quizá recuerde como a principios de los 90, en la primera etapa de la serie Padres Forzosos (Full House) los tres adultos protagonistas solían cantarle esta canción como nana a Michelle Tanner, la benjamina de la familia ya que el guapísimo tío Jesse era un fan acérrimo de Elvis...

Pues eso, quién fuera la pequeña Michelle :-)

¡Feliz miércoles festivo!

martes, 4 de octubre de 2011

Think (by Isa)

Think! Think Think! Think!

¡Piensa! ¡Piensa! Piensa! ¡Piensa!

Es lo que llevo repitiendome desde que llegué esta mañana al trabajo... pero no hay manera, me parece que hoy se proclaman vencedores la pereza y la dispersión. He recurrido a la gran Aretha Franklin para ver si me contagia al menos una parte de la energía que derrocha este temazo...

Yo no había nacido aún cuando se lanzó Think como single del Aretha Now en 1968, pero por suerte mi madre que siempre ha sido fiel admiradora de la 'Reina del Soul' no me dejó llegar a la adolescencia ignorando esta joya, un hito en la historia del feminismo musical con una letra que supone toda una declaración de intenciones.


En cualquier caso, la versión que más he bailado y cantado a voz en grito es la que Franklin realizó en playback para la famosa secuencia de  The Blues Brothers , en 1980. Esta reedición de Think, más larga y trepidante se publicó dentro de la banda sonora original de la peli, con sus hermanas Carolyn y Erma haciendo los coros y un excelente solo del saxofonista de los Blues Brothers, Lou Marini -a quién he tenido el placer de ver en directo-.




Bueno,no puedo decir que la canción de Aretha me haya hecho recapacitar mucho o concentrarme en el trabajo... la verdad. Pero ahora que llega la hora de salir, me voy con las pilas puestas.

:-)

lunes, 30 de mayo de 2011

You shook me all night long

Habrá mujeres que la mañana siguiente a una 'buena noche' les guste un ramo de flores, o una cajita de bombones o en un alarde de generosidad supremo un conjuntito de lencería fina... pero a mí, que siempre he sido bastante 'sui generis' en estas lides, lo que de  verdad me molaría es que me dijesen algo así: "Cause the walls start shaking, the earth was quaking, my mind was aching as we were making it and you... shook me all night long!"

'You shook me all night long' es mi tema favorito de AC/DC, recogido en su album más exitoso, Back in Black (1980), aunque luego reapareciese en su disco posterior Who Made Who (1986). Es uno de los grandes hits de los autralianos, todo un clásico indispensable en sus conciertos, que prácticamente nunca se ha escurrido de sus setlist, compitiendo por el título de canción insignia de la banda con Thunderstruck o Highway to Hell.

El título de la canción posiblemente provenga del tema de blues de Muddy Waters 'You Shook Me,' en el que se repite reiteradamente el verso "you shook me all night long", y la letra (en ambos temas) es explícitamente sexual, aunque para mí lo más destacable del temazo de los AC/DC es su energía, su potencia y su vitalidad buenrollera.

Y qué decir del vídeo... dirigido por David Mallet para la redición del 86, en el que Angus y Malcolm Young siguen a Brian Johnson a su casa en Newcastle-Upon-Tyne, con Angus en su uniforme escolar. Es uno de los clips más polémicos de la legendaria banda de rock, en él aparece la modelo Corinne Russell, una de los Hill's Angel -las macizas que acompañaban en sus peripecias al salídisimo Benny Hill- embutida en lencería de cuero con cremalleras y pedaleando en bici estática con tacón de aguja. En algunas teles el vídeo fue censurado, pero aquí lo tenemos enterito:


Sabemos que es lunes y está nublado... pero qué más da: ¡¡¡A agitarse todos a ritmo de buen rock!!!

lunes, 16 de mayo de 2011

Do you think I'm sexy?

Ha llovido mucho desde que en 1978, Rod Stewart llegase a lo más alto de las listas de radiofórmula mundiales con su Da Ya Think I'm Sexy?, tanto que el coleccionista de rubias ya cuenta 66 tacos y ha sido abuelo recientemente, como explica de forma desternillante Estertxu en su blog Si no me lo cuentan, no me lo creo. (no dejéis de leerlo, risas garantizadas).

Una cosa os voy a decir: a mí esta canción, por muy subidita de tono que sea, me recuerda a mi madre. ¡Hala! -pensaréis- qué bruta, la tía... ésta tiene el complejo de Edipo pero al revés... pero noooooo, lo que pasa es que a mi mami siempre le ha gustado el abuelo Rod. Normal, ¿no? ¿a quién no le parece sexy este hombre? con ese cardado intenso en su cabellera rubia, esa camisa a medio-abrochar enseñando el pecho-lobo, esas mallas de lycra brillante marca-paquete... vamos, ¡irresistible!

En fin, dejando al margen los gustos de mi progenitora, lo que hay que reconocer es que sin duda 'Da ya think I'm sexy' es un hitazo, y como siempre con los éxitos no exento de polémica. La prensa musical de la época recibió el tema con acritud y le reprocharon a Stewart, que se había convertido en un referente del rock bluesero, su viraje violento hacia el Disco.

En cualquier caso, lo más controvertido de la canción es la acusación de plagio que le hizo el compositor brasileño Jorge Ben Jor , que siempre sostuvo que el tema de Stewart estaba fuertemente influenciado por su 'Taj Mahal'. El más rubio de los 70 se quitó de complicaciones y cedió todos los royalties de la canción a UNICEF.

Y así es como una canción cuya letra habla explícitamente de sexo es una excelente fuente de ingresos para  la mayor organización del mundo en la lucha por los derechos infantiles... aquí os la dejo:

lunes, 11 de abril de 2011

Are you gonna go my way?

Corría la primavera de 1993 cuando Lenny Kravitz irrumpió con fuerza en mi ideario adolescente pre universitario. Por aquél entonces mi personalidad musical estaba de un indefinido que más que el eclecticismo rozaba la biporalidad más desquiciante... mis grupos favoritos eran Metallica y El Último de la Fila... ¿a qué pegan?

'Are you gonna go my way?' no es mi canción preferida de Kravitz, pero es con la que le descubrí y además es un hit incuestionable. Me recuerdo a mí misma observar su cuerpo moreno y sus rastas embelesada, mientras el heavy pucelano con el que me magreaba entonces -un tiarrón de melenaza rubia y ojos azules- torcía el gesto para indicarme que el cantante y multinstrumentista americano era "negro".

Aunque el tema es uno de los más famosos de Lenny Kravitz y está considerado uno de los más genuinos del compositor, parece que reproduce un riff que Bo Diddley usó en una versión funk de Not Fade Away en 1976, una sección específica de la 'mítica' You Really Got Me de los Kinks y la melodía vocal de la canción de Jean-Jacques Goldman Quand la musique est bonne. Sea como sea suena así de bien, hasta en su versión 'blues':



La canción ha sido versionada por numerosos artistas, entre los que se encuentran Tom Jones  y Robbie Williams. Y como si de un guiño hacia mi pasado metalicoso se tratase, he aquí la versión que hicieron del tema Metallica en 2003 para la MTV Music Video Awards, diez años después de que mi dicotomía musical causará estragos entre los miembros más ortodoxos de mi tribu. El tiempo me dió la razón :-)