DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta Erasure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erasure. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

'Make me smile (come up and see me)' (by Isa)

 


¡Vaya forma de empezar el año! Por si tuviéramos poco con el COVID, llega Filomena con su nevada antológica a ponernos la vida más patas arriba todavía. Reconozco que hay días en los que verdaderamente cuesta sonreír, por eso hay que tomar medidas serias (valga la contradicción), como ponerse a todo trapo la canción adecuada. Y 'Make me smile' lo es.

Haber tenido que reducir las relaciones y los contactos al máximo nos ha obligado a tener unas navidades bastante tristonas, sin poder ver a quienes más queremos... Ya es una situación que se está alargando mucho, y cada vez pesa más. Y eso fue lo que pensé al escuchar el estribillo de 'Make me smile' por los auriculares uno de los días que salí a caminar para despejarme. "Come up and see me, make me smile, or do what you want, running wild."  Ven a verme, hazme sonreír, o haz lo que quieras, corriendo salvaje.  Así que corrí. Y sonreí.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Video Killed The Radio Star (by Isa)

by Momoko Kawase.
Reconozco que soy una nostálgica del copón. Que le voy a hacer... Lo chungo es que con 13 años ya lo era. Con apenas vivencias sentía morriña del pasado, hasta del que no había vivido... Así que imaginaros como estaré con el paso de los años. Insoportable. Ya lo sé yo. El caso es que hay canciones que forman parte del universo sensorial de tu infancia y que tienen el poder de hacerte viajar en el tiempo sin necesidad de montarte en el Delorian.

Hay algunos de esos temas que tengo en borradores desde hace dos años, pero que me dan tanta vergüencilla ajena (y propia) que no me atrevo a lanzarlos... ¡El día que pierda el pudor del todo os vais a enterar! Pues buceando entre esos temas ochenteros y vergonzantes, he llegado al 'Video Killed the Radio Star', un one-hit-wonder que sin duda ocupa su legítimo lugar en los anales de la historia Pop, aunque solo sea por ser el primer vídeo emitido por la MTV el 1 de agosto de 1981. Como se nota que el lanzamiento no se hizo en España, que en agosto cierra por vacaciones. La simbología del tema no da lugar a equívocos en cuanto a la canción elegida para iniciar una cadena de televisión especializada en música y sobre todo en vídeos musicales. Mola mucho ese rollo cutre futurista.



jueves, 2 de junio de 2011

Just Can't Get Enough

Llegar al jueves, tras un intensísimo comienzo de semana es casi una proeza que te deja exhausta, o por lo menos así me siento yo. En momentos como éste, en los que el agotamiento te empuja hacia el suelo es cuando es necesario tener un as en la manga, una de estas canciones capaces de hacerte sacar la energía de donde no crees que hubiera más para volver a caminar erguida y con ritmo.

Nadie duda que un grupo habitualmente clasificado de oscuro como Depeche Mode tiene canciones llenas de potencia enérgetica, pero el 'buen rollo' no es su fuerte, por eso Just Can't Get Enough (No puedo tener suficiente) es un diamante en bruto, una piedra preciosa que refulge en el umbrío panorama de esta gran banda inglesa de música electrónica, digna de investigación gemóloga.

Just Can't Get Enough es el tercer single del grupo, compuesto en 1981 por Vince Clarke, quien abandonó Depeche Mode (DM) en ese mismo año para formar Yazoo y posteriormente Erasure. El objetivo claro de este tema es bailar al ritmo de una melodía sintética increíblemente pegadiza en la que la letra, exaltación de la pasión adolescente, es lo de menos.

Es, para muchos el primer gran clásico de DM, y a juicio de algunos el tema gracias al cual pudieron sobrevivir sin Clarke, para lo cual debieron suplir su ausencia con Alan Wilder, capaz de manejar el teclado con la misma destreza aunque con una notación más grave, como se puede apreciar en la obra posterior del grupo. Para mí es, directamente, el estandarte del buen rollo dentro del tenebrismo.



Hoy es el cumpleaños de un gran fan de Depeche Mode, y pese a ello -como yo- un buenrollero a ultranza. ¡Felicidades, Efrén!