DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta synth-pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta synth-pop. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2022

'Voyage, Voyage' (by Carol)

Desireless
Desireless, reina de la música de coches de choque



Existe un cierto género musical que solo conocemos las personas de una determinada generación que hemos echado rato en las pistas de coches de choque de las ferias locales. No es, ni más ni menos, que "música de coches de choque". Por ejemplo: cualquier tema de Modern Talking.

'Voyage, Voyage' también es música de coches de choque. Me retrotrae automáticamente a la infancia en los 80, cuando llegaban las fiestas patronales, nuestros padres nos daban unos durillos extra y nos los gastábamos en fichas. 

jueves, 28 de octubre de 2021

'Don't you want me' (by Isa)



¡Cuarenta años cumple esta canción! qué barbaridad... no puedo evitar la sensación de vértigo que me produce constatar la velocidad con la que pasa el tiempo, sobre todo últimamente. Hace poco me dí cuenta de que era el 30º aniversario de algunos de los discos que marcaron mi adolescencia, esos que recuerdo con más frescura que lo que comí ayer (el Nevermind de Nirvana, el "álbum negro" de Metallica, los Use your Illusion de Guns n'Roses) y me brotaron una decena de arrugas de repente. Joder, qué angustia... por eso, quizá, he preferido alejar la efeméride. En el 81, cuando Human League publicó el 'Don't You Want Me' yo tenía 5 añitos, y es por tanto un referente musical que pertenece más a mis padres que a mí misma.

En realidad, a mí el synth-pop y la new wave británica de principios de los ochenta me pilló canija. Aunque las ondas sonoras penetrasen en mis oídos infantiles de forma involuntaria, no fue hasta mucho más tarde, ya con la carrera terminada cuando empecé a valorar las canciones de ese género y ese período. Fue una evolución rara, para mí, que venía del heavy rock... pero bueno, los que me seguís ya sabéis de mi eclecticismo, y de lo poco que me gusta que me encasillen en una etiqueta, y mucho menos que me proscriban un estilo porque haya mostrado mi afición a otro tan diferente que parece opuesto. El caso es que al filo del cambio de siglo, influenciada por mi gran amigo y pareja de entonces -que hoy cumple años- tuve una racha a tope de sintetizador ochentero que me ha dejado secuelas perdurables de por vida. Desde aquí te doy las gracias 😜

Me flipa 'Don't You Want Me' y da igual la cantidad de veces que la haya escuchado, siempre, siempre siempre me incita a bailar con su ritmo fácil y efectivo y su estribillo super pegadizo y desesperado: Don't you want me, baby? Don't you me, oooooohhh? Leo con asombro que el líder y cantante principal de Human League, Philip Oakey, no daba un duro por esta canción y que la metió en su tercer disco, Dare, a regañadientes y medio obligado por el productor Martin Rushent, de Virgin Records. Transcurrido el tiempo es evidente que es el  mayor exito de la banda de Sheffielf... ¡vaya ojo el de Oakey!

martes, 16 de abril de 2019

'Gold' (by Carol)

Gold
Spandau Ballet: antes muertos que sencillos


Nunca he sido muy fan de los New Romantics y no podría nombraros más de una o dos canciones de, pongamos, Duran Duran, Adam and The AntsSpandau Ballet. Pero mira por dónde, nuestro CBR de hoy es de los terceros. Y todo gracias a Camellos.

Me explico. El otro día, en el programa Capitán Demo de Radio 3, pincharon este grupo desconocido para mí. "El caso es que esos acordes me resultan familiares... ¡Pero si es una versión del 'Gold' de Spandau Ballet!". Pues sí, unos veinteañeros del barrio madrileño de Embajadores -mis vecinos-se han marcado una cover bien chula de una banda de los 80 con la que, a priori, tienen poco que ver.  

Gracias a esa feliz coincidencia -una vez más, la radio trayendo cosas buenas a mi vida-, me acordé de ese jitazo que es 'Gold' y que bien merece un espacio en este blog.

viernes, 8 de junio de 2018

'Girl You Know It's True' (by Carol)

milli-vanilli
Rob Pilatus y Fab Morvan en su época rompecorazones

En 1989, estos dos mozalbetes decoraban las carpetas y paredes de habitaciones de adolescentes de todo el mundo. A los millennials seguro que sus caras no os dicen nada, pero a los viejunos del lugar sí.

¿Y por qué me he acordado de Milli Vanilli? Pues he pensado que era un grupo muy apropiado para estos tiempos de falsedades y plagios variados y en los que nos la meten doblada sin parar. Y aparte, porque 'Girl You Know It's True' es un absoluto CBR. Eso es así.

viernes, 4 de mayo de 2018

It's my life (by Isa)


Llevamos una racha muy española, y yo también tenía preparado algo sobre uno de mis grupos patrios favoritos, pero lo voy a aplazar para meter algo de variedad en el blog. Además, ya iba tocando uno de esos hits ochenteros que tanto me ponen. Este lo tiene todo, lo épico de la voz, ese rollito de himno coreable, la frialdad británica del mejor synth-pop y la elegancia new-wave. 'It's my life' es un tema de 1984 y lo tengo asociado a mi infancia. No por nada en particular -de hecho, hasta que no me he puesto a escribir este post no era consciente ni de a quién correspondía la autoría- sino porque sonaba en la radio muy a menudo.

Mi madre siempre ha sido muy de radio. Teníamos una en cada estancia de la casa, pero la que más usábamos era la de la cocina. Era una cadena de esas grandotas, con doble pletina y tenía la opción de grabar de una cinta a otra, y también de micrófono. A mis hermanos y a mí nos encantaba grabarnos en cintas vírgenes (que nombre más sexual). Cantábamos canciones que nos gustaban y también fingíamos que hacíamos un programa de radio, con sus locutores y sus invitados a los que entrevistar. Como siendo críos teníamos un alto riesgo de cargarnos el aparato con nuestras manitas torponas, mis padres trataban de alejarlo de nuestro alcance. Llegaron a situarlo encima del frigorífico, pero dio igual, nos subíamos a las banquetas de la cocina y lo manejábamos desde lo alto. Era súper divertido, y supongo que, además de la escritura, eso supuso el germen de mi vocación profesional. Los Reyes Magos debían ser conscientes de esto, porque un año me regalaron un aparato de radio con todo esto que os comento. It's my life fue sin duda una de esas canciones que grabamos con nuestras voces infantiles y nuestro inglés de guachuchuacho (que era como se llamaba antes de que se inventase el término spanglish).

jueves, 5 de febrero de 2015

Take on Me (by Carol)

take on me

Yo, por desgracia, canto muy mal. Ay, quién tuviera una voz soulera como Aretha, o con el toque de profunda emoción de Nina Simone. Peeeero… no la tengo, aunque eso no me retrae en absoluto de destrozar canciones de forma habitual, normalmente sin auditorio, aunque a veces algunos pobres incautos terminen siendo testigos. Como hace unas semanas, en que unos cuantos amigos pasamos una tarde de karaoke casero memorable (sobre todo para mis vecinos). Y uno de los temas vapuleados fue ‘Take on Me’, grandísimo jitazo 80’s de la banda noruega a-ha y “one-hit wonder” en toda regla.

viernes, 13 de junio de 2014

Get Lucky (by Isa)

Ilustración de Miriam Frescura
Para que luego me digáis -con razón- que solo subo temas viejunos, voy a dedicar mi post buenrollero de la semana a una canción recién salida del horno: 'Get Lucky'. Es un hit de temporada, quien sabe si dentro de unos cuantos años lo seguirá petando o no... pero lo que es ahora, está claro que sí.

Compuesta y grabada el año pasado por el dúo de DJs franceses Daft Punk, en colaboración con Pharrell Williams y Nile Rodgers. Salvo a este último, del que tengo constancia de su trayectoria funk, el resto prácticamente ni me sonaban. Y es que yo me meto en mi burbuja de canciones viejunas y me cuesta salir, la verdad. Así me pasa, que permanezco completamente ajena al main stream, y solo emerjo de higos a brevas y por los motivos más insólitos.