DIEZ AÑOS DE CBR
domingo, 23 de enero de 2022
'Dead ringer for love' (by José A. Plaza)
viernes, 5 de noviembre de 2021
‘Hoy’ (by José A. Plaza)
![]() |
Los de Marras, vistos por Irene Bernad (foto: web oficial Los de Marras) |
jueves, 24 de junio de 2021
'Nos volveremos a ver' (by José A. Plaza)
![]() |
La Raíz, cuando los conciertos podían estar petaos (foto: web oficial La Raíz) |
jueves, 4 de marzo de 2021
'Down the road' (by Jose A. Plaza)
Aunque comenzaron con voces masculinas, desde 2015 su cantante es Memphis Jiménez, que juega con una voz rasgada, dura, desgarrada y rabiosa para cantar temas que dan un subidón importante y un buen rollo muy necesario últimamente. La cosa es que escucharles te lleva a pensar en un directo, y no es algo fácil sonar tan potentes en estudio como para transmitir la fuerza de los escenarios hasta tu casa, tu coche o tus cascos. Hay buen rollo para diferentes ocasiones, y el que me transmiten los Pinball Wizard es el de sacar los cuernos al aire, poner el volumen a todo trapo, dejarse llevar por la música rock y olvidarse un rato de la mierda de la pandemia. Sin más. El riff de 'Down the road' es de los que te acompañan muy dentro. Como dicen en la letra, “a rollercoaster takes me higher…”.
No hay versiones, al menos que yo sepa, de un tema tan reciente como Down the road, pero como suele ser costumbre en este blog, ahí va una cover que los Pinball Wizard tocan últimamente. Con ustedes, Memphis Jiménez a la voz versionando nada más y nada menos que a Janis Joplin y su 'More over'.
Tienen pinta de ser buena gente los Pinball Wizard. Mi mujer tuvo la suerte de verlos en directo hace un par de años, cuando ir a conciertos formaba parte de nuestra vida. Del concierto se trajo su disco Shout it out and break the sound, y los Reyes Magos han tenido a bien este año regalarnos su Make millenials great again, con una firma y una dedicatoria personalizadas muy chulas. Se agradece que las bandas cuiden a sus fans, algo que ahora es mucho más difícil porque apenas es posible tenerlos enfrente en una sala. ¡Si no los conoces, ya tardas!
jueves, 10 de diciembre de 2020
'Chirpy chirpy cheep cheep' (by José A. Plaza)
Este maldito 2020 está causando estragos en todo el mundo, también en nuestro colaborador José Antonio Plaza, que vuelve después de una vuelta al cole complicadilla para despedirse de año del COVID con este tema nostálgico y setentero.
Había empezado a escribir sobre dos temas, uno de ACDC y otro de Leño, pero el carrusel emocional de este puñetero año me ha llevado a hacerlo finalmente sobre una canción que, recuerdo, sonó alguna vez en mi casa cuando era pequeño, y que mi madre cantaba de vez en cuando. Uno está un poco ‘blandito’ por apenas ver a sus padres y saber que están algo tristones, así que vaya para ellos este Chirpy chirpy cheep cheep de los Middle of the road.
sábado, 18 de julio de 2020
'Roll With the Changes' (by José A. Plaza)
![]() |
REO Speedwagon y sus tremendos pelazos |
Cual hijo pródigo, nuestro colaborador José Antonio Plaza regresa a este blog después de varios meses de ausencia. ¡Le hemos echado de menos! Os dejamos con su temazo y sus recuerdos televisivos de noches de teletienda.
Vuelvo al blog después de muchos meses de desconexión obligada (veo que mi última colaboración es de septiembre del año pasado: demasiado tiempo, joder). Después de darle varias vueltas, vuelvo con una canción, 'Roll With the Changes', de REO Speedwagon.
Igual ni les conocéis. Es un grupo de rock que lleva más de 50 años en activo, nacido en Illinois (EEUU) en los años 60 y bastante conocido durante los 70s y, sobre todo, los 80s. La explicación de su nombre es tan sencilla como poco espectacular: viene de la denominación de un camión clásico estadounidense de principios del siglo XX.
viernes, 20 de septiembre de 2019
'Moonglow' (by José A. Plaza)
Los duetos siempre me han llamado la atención. Suelen gustarme, aunque siempre me viene a la mente el 'Under Pressure' de Bowie y Mercury, que nunca me ha convencido. Entre la variopinta música que escuchaba de niño hay varios duetos de voces femenina y masculina que me traen muy buen recuerdo infantil. Elton John y Kiki Dee ('Don't go breaking my heart'), Joe Cocker y Jennifer Warnes ('Up where we belong'), otra vez Warnes con Bill Medley ('I've had the time of my life'), Tina Turner y Bryan Adams ('It's only love')…
El último dueto que me ha enganchado es el de Tobias Sammett y Candice Night, con su 'Moonglow', en el último disco de Avantasia, que de hecho lleva el nombre de la canción. Moonglow es el octavo álbum de Avantasia, la superbanda de Sammett que lleva desde el año 2000 juntando a grandes músicos de diferentes grupos en el santo y seña del heavy metal de este siglo. La canción que da título al disco es una balada que Sammett, fundador y alma mater de Avantasia, canta junto a Candice Night, conocida por la decena de discos de música medieval que ha sacado en Blackmore's Night con su marido Ritchie Blackmore, fundador de Rainbow y Deep Purple y uno de los mejores guitarristas de la historia del rock.
viernes, 17 de mayo de 2019
'Living next door to Alice' (by J.A. Plaza)
Vuelvo a la música de mis queridos años 70. Toca escribir de un grupo que apenas conozco, pero que tiene una canción que me marcó de chaval (seguro que os ha pasado). Podríamos llamarla one hit wonder sin equivocarnos mucho. El tema es 'Living next door to Alice' y la popularizaron en 1976 los británicos Smokie, aunque el tema es de 1972 y volvió con cierta fuerza en 1995. De ahí, al imaginario colectivo, o al menos el mío personal.
martes, 26 de marzo de 2019
'Mighty Quinn' (by José A. Plaza)
![]() |
Gotthard, luciendo cueros |
Qué pérdida para el rock cuando murió, el 5 de octubre de 2010, hace ocho años y medio, Steve Lee, cantante de Gotthard. Si no era el mejor vocalista y frontman del hard rock de final de siglo XX y principios del XXI, poco le faltaba. Gotthard es una banda suiza nacida a principios de los años 90, que aún sigue en activo tras superar la pérdida de su líder y fundador Lee, creador del grupo junto al guitarra Leo Leoni. Lee siempre tuvo cierto aire a David Coverdale, cantante de Whitesnake. Yo creo que era hasta mejor, y eso es decir palabras mayores.
viernes, 26 de octubre de 2018
La Raíz: 'Entre poetas y presos' (by José A. Plaza)
Va un post raro. Casi tanto como el anterior, que aún me recuerdan algunos qué hace un heavy dándole bola a Los Fresones Rebeldes. Ahora escribo sobre un grupo que he descubierto hace unos meses: La Raíz. En absoluto son de mi palo, pero me han sorprendido. ¿Qué toca esta gente? Un poco de todo y todo junto: ska, hip-hop, rock, reggae… Mestizaje musical a todo trapo. Trompetas, acordeón, batería, guitarra, tres o cuatro vocalistas y hasta una mesa de mezclas. Mensaje político a saco, vaya por delante, por si este detalle te motiva/espanta: escucharles es casi como ir a un mitin de la vieja Izquierda Unida
La Raíz tiene cinco discos y, tras algo más de diez años juntos, ahora están en un parón indefinido después de haber cerrado capítulo con un señor directo en Madrid el año pasado. Los dos discos que más me gustan son los dos últimos. Así en el cielo como en la selva (2013) y Entre poetas y presos (2016). Muy recomendables. Éste, el último, tiene un trallazo que no te puedes quitar de la cabeza, que da título al disco: “Entre poetas y presos”.
jueves, 17 de mayo de 2018
'Mama's Fallen Angel' (by Jose A. Plaza)
![]() |
Poison: las lentejuelas del glam metal |
Hace justo ahora 30 años, cuando yo tenía seis, Poison publicó su segundo disco de estudio, Open Up and Say… Ahh! El disco, de 1988, incluía mi canción favorita de estos estadounidenses: 'Mama's Fallen Angel'. Poison, gente estrafalaria de indumentaria donde la haya, son una banda de Pensilvania. Hacen glam metal (rollo Docken, Ratt, Hanoi Rocks, Cinderella…), pero vamos, para entendernos y sub-etiquetas al margen, tocan una suerte de heavy metal que quizá sea más hard rock.
miércoles, 24 de enero de 2018
Al Amanecer (by José A. Plaza)
miércoles, 11 de octubre de 2017
'Dream Police' (by Jose A. Plaza)
![]() |
Chep Trick y sus pelazos |
No soy un súper fan de Cheap Trick. No controlo mucho su discografía, pero hacen muy buen rock (hard rock, AOR, glam... llámalo X) y siempre es un placer escucharles. Son estadounidenses, de Illinois, y beben de grupos de rock sesentero como los Who, entre muchos otros. Hay una canción suya que, por letra y música, me tiene ganado desde hace mucho: 'Dream Police', primer corte del disco homónimo, de 1979. Me quedaban dos años para nacer, sí: sigo en mi línea musical de viejoven.
jueves, 2 de marzo de 2017
El Santo Grial (by Jose A. Plaza)
Soy muy fan de Mägo de Oz. Es mi grupo favorito tras Iron Maiden. Es decir, mi preferido de rock patrio (en dura competencia con Barricada, pero ganan porque les he visto crecer desde sus inicios). Para ciertos puristas el rock duro los Mago son unos blandos y muy comerciales, y para la gran mayoría del público sólo son Fiesta Pagana. Objetivamente (vale, y subjetivamente), son un señor grupo, con mínimo 3 o 4 discos discazos y una carrera de 25 años a las espaldas. He dicho.
Una vez desfogado y abierto a la crítica por ser tan fan de un grupo tachado de moñas que considero entre infravalorado e incomprendido para muchos, voy a por uno de sus grandes temas: 'El Santo Grial', que abre su cuarto álbum de estudio (tras una breve intro instrumental previa). Corría 1998 (casi 1999, el disco se grabó en agosto y se editó en diciembre) y aquí el menda tenía 17 años. Básicamente, los temas de este disco me abrieron definitivamente la puerta al rock duro y al heavy metal. Casi nada.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Moonlight shadow (by Jose A. Plaza)
Tenía dos años cuando Mike Oldfield editó su álbum Crisis en 1983. Reconozco que ni lo he escuchado entero ni lo tengo entre mi (extensa) discografía. Eso sí, Oldfield me persiguió en la niñez y tiene temas y discos que me encantan.
El primer single (creo) del Crisis fue 'Moonlight shadow', tema que cantó originalmente Maggie Reilly (que era novia de uno de los pipas de Oldfield). Luego, en directo, lo ha cantado ella misma y otras varias cantantes que han girado con Mike. Curiosidad: una de estas afortunadas es Rosa Cedrón, voz durante años de los gallegos Luar na lubre, y colaboradora de Oldfield en varias ocasiones. Por cierto, leo que, en un principio, la canción iba a llamarse Midnight passion.
'Moonlight shadow' sonó mucho durante los 80´s (y sigue sonando tanto o más), y estuvo muy presente en mi casa. Mi padre la tenía grabada en una cinta y la radio la ponía cada dos por tres. Como de pequeño era un poco rarito (como ahora, vaya), cuando tuve edad busqué la letra, la traduje con ayuda de mi madre, me la aprendí, la tararée y la canté mil veces… Años después, cuando ya tenía 11 años, Mike Oldfield pasó de ser una anécdota en forma de canción a hacerse su hueco mayor en mi universo musical. Editó su Tubular Bells II y que me aspen si no lo escuché 4.321 veces (aproximadamente) durante los primeros años de la década de los 90´s. Aún lo hago de vez en cuando,claro (recomendación: escuchad su tema 'Tattoo' sólo, en penumbra y a todo volumen).
viernes, 10 de junio de 2016
Bailaré sobre tu tumba (by José A. Plaza)
El 22 de noviembre de 1991, los vigueses Siniestro Total grabaron su primer directo, en la sala Arena de Valencia. Se llamó Ante todo mucha calma y, a las claras y sin tapujos, es uno de los mejores directos de la historia del rock español. El mejor, para mí, probablemente. Se publicó unos meses después, ya en 1992. Yo tenía 11 años y escuchaba desde Celtas Cortos a Barricada, pasando por Abba, Víctor Manuel, Sabina, Emilio Aragón y la Creedence. Ecléctico que ya era uno.
viernes, 22 de enero de 2016
Hot Patootie (by José A. Plaza)
![]() |
Eddie en acción |
El intérprete es Marvin Lee Aday. Igual os dejo fríos, así que casi mejor hablo de su nombre artístico, Meat Loaf (si llegado a este punto no lo conocéis…). Y la obra/película es The Rocky Horror Picture Show. ¿La conoces? Bien. ¿No? Colleja de mi parte y ale, a verla a la de ya. Por cierto, 'hot patootie' es una expresión que viene a significar pibón, más o menos. De buenrollo ;)
Meat Loaf (pastel de carne, para los castellanoparlantes) es mucho más que su archiconocido I'd Do Anything For Love (But I Won't Do That). Este 'Hot Patootie' (whatever happened to Saturday night) es el octavo tema de ese clasicazo de culto que es The Rocky Horror Picture Show:
viernes, 18 de septiembre de 2015
Radar Love (by José A. Plaza)
Vamos a ponernos pelín frikis. Ahí va una entrada sobre un tema de un grupo holandés que tiene nada más que 54 años de historia. Si, sólo con esto, alguien lo habría adivinado sin leer el título, me pago unas rondas. Rocanrol del bueno, del sencillo, del que llega, del que te da subidón y te hace tararear durante días, del que gana aún más escuchándolo solo en el coche en una carretera solitaria.Con todos ustedes, Radar Love, de los Golden Earring.
Año 1973. En su disco Moontan, los holandeses se sacaron de la manga su tema más conocido (algunos lo llamarán one hit wonder, sí, aunque tienen algún trabajo más para tener en la estantería). La canción cuenta la historia de un tipo que conduce camino de ver a su chica y que piensa que hay una posible conexión espiritual entre amantes para relacionarse en la distancia. Imposible (si te gusta el rock, claro) no escucharla sin menear los pies, la cabeza, la cadera, o lo que te dé la gana. A disfrutarla en su vídeo original. Por cierto, en la radio del coche del prota de la canción suena el 'Coming on strong', de Brenda Lee. Poco de mi palo, pero también buenrrollera.
viernes, 12 de junio de 2015
Haz turismo (by José A. Plaza)
viernes, 27 de marzo de 2015
Saturday night's alright for fightin' (by José A. Plaza)
![]() |
Imagen promocional del single
|