DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta Frank Sinatra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Sinatra. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de diciembre de 2021

¡Navidades con musicote!

Elvis-Presley
Elvis, repasando su carta a los Reyes



¡Ya tenemos encima las Navidades otra vez! Salvo que el p*** virus lo impida, nos queda por delante un porrón de pantagruélicas comilonas familiares que siempre conviene amenizar con buena música. Ya sabéis, por lo de amansar a las fieras...

Así que os traemos nuestra fantástica lista de reproducción de joyas navideñas, convenientemente actualizada con las colaboraciones de varios lectores y lectoras. ¡Gracias por contribuir con vuestras ideakas!

Ya sabéis: antes de que vuestro cuñao intente plantaros en la tele algún programa casposo propio de esta época o un disco de villancicos horteras, tomadle la delantera con estas tres horas de temazos navideños, con la que contentaréis a (casi) todo el mundo, porque aquí están desde Sinatra hasta Ramones... y sí, tampoco falta Mariah Carey, porque así lo habéis querido. 

¡Las chicas CBR os deseamos unas fiestas estupendas y un año nuevo con muchos momentos felices, mucha salud y mucho rocanrol! Y sobre todo... ¡COVID-free, que ya está bien, copón!


jueves, 19 de enero de 2017

Isn't she lovely (by Isa)


Ya era madre desde hace más de seis años y vivía en un equilibrio vital muy difícil de conseguir. Tiempo para mi hijo, mi pareja, mis amigos, mi trabajo, mis aficiones y mí misma mismamente. Tiempo, señores... ese bien tan escaso. La verdad es que era razonablemente feliz, pero en ese empeño que demostramos las personas por complicarnos la vida decidí convertirme en bimadre. Y la cagué. ¡Adiós tiempo! Desde hace año y medio vivo de prestado, sin tiempo para nada y mucho peor: sin dormir. Agotamiento sumo y exclusividad sensorial y afectiva. Eso es lo que implica tener un bebé como la mía. Eso sí, 'lovely' como ella sola.

lunes, 27 de octubre de 2014

La de 'Matrimonio con Hijos' (by Carol)

Peg y Al, vistos por Ken Garduno (fuente: My Modern Met)
A ‘Matrimonio con hijos’ (originalmente Marriage with children) tengo que agradecerle muchos ratos de risas cuando tenía 12 o 13 años, así como haberme hecho reparar en la existencia de Frank Sinatra gracias a su sintonía de cabecera, 'Love and Marriage'. Me pasaba como ahora con la de ‘Juego de Tronos’: por más larga que sea y más veces que la haya visto, no puedo dejar de verla.

viernes, 21 de marzo de 2014

Pedro Navaja (by Isa)


La salsa no es mi género... pero "la vida te da sorpresas" y la biología, que va a su bola, determina que el culo se me mueva sin querer con algunos temas latinos antológicos como este. Mi historia de amor con el truhán de Pedro Navaja se remonta a tiempos lejanos. Paradojas de la vida, me lo presentó mi padre, él que me deseaba matrimonio con un muchacho de Económicas, inconsciente el pobre del desaguisado que podía causar la irrupción de semejante ejemplar en una romántica preadolescente.

miércoles, 31 de octubre de 2012

I've Got You Under My Skin (by Carol)

No soy una fan acérrima de Frank Sinatra. Si confeccionara la lista de mis 10 cantantes-bandas favoritas de todos los tiempos, al modo de Rob Fleming en Alta Fidelidad, La Voz no estaría en ella casi fijo. Tampoco soy experta en swing, big bands o jazz (para eso tenemos a Manu Grooveman y su magnífico blog La Música es mi Amante). Y, sin embargo, a veces tengo irreprimibles accesos sinatristas y me puedo pasar horas escuchando sus discos una y otra vez. Desde mi modesto (des)conocimiento de su obra musical, creo que su 'I've Got You Under My Skin' es una de las canciones más increíbles de la Historia. Cuando la escucho imagino enormes salones de baile con orquesta en directo y a mí misma transformada en una especie de Ginger Rogers, luciendo uno de esos fantásticos vestidos de vuelo y cintura de avispa y marcándome un baile de los que hacen época con algún consumado (y atractivo) bailarín. Vamos, una flipada que no veas. Pero ¿y lo bien que me lo paso?

En el instituto tenía un compañero de clase (que ya ha aparecido alguna otra vez en este blog, aunque él no lo sepa) que era ultrafán del Viejo Ojos Azules, y además cantaba muy, pero que muy bien. De pronto le daba por ahí y se arrancaba con un tema suyo. En vez de cargarse el pupitre garabateando "Nirvana" (o cualquier otro grupo del momento) o el nombre de alguna chica que le gustaba, como todo el mundo, escribía entera la letra de 'The Lady is a Tramp'. Un auténtico figura que despertó en mí la curiosidad por un hombre considerado por muchos el artista máximo, el crooner por excelencia, aparte de un tipo bien tremendo en lo personal.

Es bien sabido que 'I've Got You...' es una composición de Cole Porter (tremendo personaje también) y es larga la lista de cantantes que la han hecho suya, desde las ilustres versiones de Ella Fitzgerald, Dinah Washington o Carly Simon hasta las de crooners modernos como Michael Bublé o Jamie Cullum, pasando por el personalísimo cover de Neneh Cherry... y llegando al capítulo del horror con, ¡quién si no!, Michael Bolton, ese hombre. (Me niego a poner el link a la versión, que lo sepáis).

Seguro que ha formado parte de un sinfín de bandas sonoras de pelis que desconozco, pero sí recuerdo vivamente una escena chulísima de Los peores años de nuestra vida, en la que Gabino Diego se mete en el bolsillo a Ariadna Gil cantándole esta canción y eclipsando totalmente al guaperas sosón de su hermano (Jorge Sanz). Para gran disgusto mío, no ha habido manera de encontrar este vídeo para enlazarlo, pero si no la habéis visto, os la recomiendo muchísimo. De aquélla yo era una gran admiradora de Gabino y me pasé la película cruzando los dedos para que, por una vez, fuera "El Feo" quien se quedara con la chica. Bueno, sí, vale, estaba enamoradísima de Gabino Diego, ¿qué pasa?

Volviendo a la canción, todo en ella es perfecto: la música y los arreglos de Nelson Riddle; la voz de Sinatra, por descontado; su porte y su presencia escénica. Esa letra, romántica pero no diabética, sobre un affaire que sabes que no te conviene para nada, pero que no puedes evitar porque... llevas a esa persona bajo la piel. ¡¡¡Qué bonito, copón!!!

Don't you know, you fool, you never can win?
Use your mentality, wake up to reality
But each time that I do just the thought of you
Makes me stop before I begin
'Cause I've got you under my skin

Vamos allá:



Sólo hay algo que oscurece mi pasión por este tema, y es ese detestable disco llamado Duets. Ya sabéis, esos inventos de las disqueras para hacer caja en los que se forman parejas musicales inconcebibles. Pues no van y ponen a cantar esta maravilla a... ¡Bono! Hala, ahí tienes a La Voz (nunca mejor dicho, porque se ve que Sinatra ni apareció por el estudio; quizás estaba encerrado en su mansión, muerto de bochorno por haber aceptado tal cosa) mezclada con los aullidos de gato atiplado de esta "estrella del rock de las más influyentes, de las más acojonantes y de las más buenas". Menos mal que, años después, llegaron los Chanantes para vengarse en mi nombre y en el de toda la humanidad...


viernes, 23 de diciembre de 2011

Santa Claus is coming to town

No es que os haya abandonado... es que esta última semana no he estado muy buen rollera que digamos. Pero pese a todo, parece que la luz empieza a colarse por las rendijas mal selladas de las tinieblas y deja ver que detrás de casi todo hay motivos para la alegría.

En cualquier caso, mañana es Nochebuena y no podía dejar de compartir con vosotros uno de mis villancicos favoritos: Santa Claus is Coming to Town. Compuesto por John Frederick Coots y Haven Gillespie, fue interpretado por primera vez por Eddie Cantor en su programa de radio en noviembre de 1934. Inmediatamente de convirtió en un hit que no ha dejado de cantarse y escucharse cada Navidad desde entonces.

Es, sin lugar a dudas, una de las canciones más versionadas de todos los tiempos por figuras y grupos tan ilustres como Bruce Springsteen y su E Street Band, Celine Dion (en francés, Père Noël arrive ce soir), Chris IsaakDean MartinDiana Ross, Dolly Parton, Ella Fitzgerald, Fred Astaire, Lynyrd Skynyrd, Manhattan Transfer, Mariah Carey, Nat King ColeNeil Diamond, Peggy Lee, Ray Charles... y un largo etcétera en el que se encuentra el reciente ídolo adolescente, Justin Bieber... pero de todas, yo me quedo con la de La Voz, el gran Frank Sinatra.




Lo dicho, Feliz Navidad y sed buenos que viene Papá Noel :-)

martes, 29 de noviembre de 2011

My Sweet Lord

Pues la cosa va de homenajes... se ve que Noviembre es tan proclive a nacimientos estelares (el mío sin ir más lejos) como a decesos de grandes de la música, y hoy le toca el turno a George Harrison. Son diez años ya sin el beatle más espiritual y lisérgico de todos, uno de los mejores guitarristas de la historia.

George es el responsable de algunas de las canciones más bonitas ejecutadas por el cuarteto de Liverpool, como "Something" la favorita de Elvis Presley y de Frank Sinatra o "While My Guitar Gently Weeps" (con su amigo Eric Clapton en la guitarra), que si no son las protagonistas de este post es porque quizá no sean lo suficientemente 'buenrolleras'. El optimismo de Harrison ya estuvo presente en este blog con "Here comes the Sun" pero no es la única composición soleada del beatle más cinéfilo...

Y es que hace falta ser positivo y gozar de un sano sentido del humor para producir una de las películas más desternillantes que se han realizado jamás: La Vida de Brian, que estuvo a punto de quedarse a las puertas del rodaje cuando el presidente de EMI Films leyó el guión, calificó la historia como "obscena y sacrílega", negándose a financiarla. Fue el ex-beatle, amigo personal de los Monty Python, el que salvó finalmente el proyecto, aunque para ello tuvo que crear su propia productora, hipotecando su casa y un estudio de grabación. Como dijo Eric Idle, financiar los tres millones de libras que costó el filme fue "la entrada de cine más cara del mundo".

Harrison no colaboró en la banda sonora de La Vida de Brian, (sí lo hizo años después para otro film de los Monty Python, con un tema para El sentido de la vida) pero aparece en un cameo vestido con una túnica, en una escena junto a John Cleese:





Pero bueno, que me enrollo... el caso es que, como dice Fernando Neira en artículo de la Rolling Stone hay al menos diez razones para que Harrison sea tu 'beatle' favorito y que hoy todos echamos un poquito de menos al espiritual George... Por el inconfundible sonido de su steel guitar, por su pionera aportación a la música occidental con instrumentos como el sitar, traído de la India, por ser el primero en organizar un concierto benéfico o por ayudar a la globalización de esos tipos felices vestidos de naranja que se hacen llamar Hare Krisna... todo de mucho buen rollo, como "My Sweet Lord"

"My Sweet Lord" fue el primer gran éxito de la carrera en solitario de Harrison, versionado por gente tan diversa como Megadeth, Julio Iglesias, Billy Preston, U2, o el cantautor chileno Jorge González. El primer sencillo de su disco triple All Things Must Pass, tuvo cierta polémica ya que el ex beatle fue multado por plagio inconsciente, provocado por un caso de criptomnesia... y es que la melodía  era muy similar a la de "He's So Fine", compuesta por Ronald Mack lanzado en 1962 por The Chiffons.

 En fin, que lo disfruteis:

miércoles, 23 de febrero de 2011

Sunny

Y al final, tal y como esperaba y a pesar de todo, hoy está luciendo con fuerza el el sol, por eso me he acordado de esta canción, una de mis favoritas. Ayer mi vida estaba sumida en la lluvia pero llegaste, me sonreiste y aliviaste mi dolor borrando mis días oscuros y trayendo los días luminosos porque si algo es verdad es que te quiero.

'Sunny', escrita por Bobby Hebb, es una de las canciones populares más versionada de la historia musical contemporanea, con cientos de versiones publicadas. Broadcast Music Incorporated (BMI) ha situado a "Sunny" en el número 25 de su lista "Top 100 songs of the century".




Hebb escribió la canción después de sufrir una tragedia doble -una pérdida nacional seguida de una personal: el 22 de noviembre de 1963, el día después de que el presidente de los EE. UU., John F. Kennedy, fuera asesinado, el hermano mayor de Hebb, Harold, fue apuñalado en una pelea fuera de un club nocturno de Nashville. Ambos sucesos devastaron a Hebb y muchos críticos dicen que inspiraron la melodía.

En cualquier caso, su melodía atemporal, pasando del R&B al country y el pop, junto a una letra optimista, surge del deseo del artista de expresar que uno debería siempre "mirar el lado bueno de la vida" (Look at the bright side) -una cita directa del autor.

Hebb dijo de 'Sunny': "Mi única intención fue pensar en tiempos más felices - simplemente buscando un día más luminoso - ya que eran malos tiempos". 'Sunny' fue grabada por primera vez en Japón, donde se dice que tuvo buena aceptación en las listas y un año después publicada como single en los Bell Sound Studios de Nueva York. Consiguió un éxito inmediato, lo que supuso que Hebb hiciese una gira en 1966 con The Beatles.

Probablemente, una de las versiones más populares del tema sea la que hizo el grupo de disco alemán Boney M en su album debut Take the Heat Off Me, en 1976:




Pero las versiones de Sunny son numerosísimas:  CherPublic Enemies, Richard Anthony, James Brown y Marva Whitney, Robert Mitchum, the Classics IV, the Electric Flag, Jose Feliciano, Luis Miguel, Stevie Wonder, Ella Fitzgerald, The Four Seasons, the Four Tops, Marvin Gaye, Earl Grant, Mary Wells, Jamiroquai, Stanley Jordan, Marion Rung, Mina, Jimmy Smith, Johnny Mathis, Les McCann, Chris Montez, Leonard Nimoy, Wilson Pickett, Buddy Richard, Del Shannon, Nick Cave, Oscar Peterson con Joe Pass y Ray Brown, Dusty Springfield, Helge Schneider, War, etc. Hasta Frank Sinatra versionó 'Sunny' con Duke Ellington en su album conjunto Francis A. & Edward K..

La letra de la versión original aquí.