DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta George Harrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Harrison. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2019

'Blow away' (by Isa)


A veces, lo más sencillo es lo más eficaz. De hecho, yo diría que la mayor parte de las veces. Nos complicamos mucho la vida y lo sabemos. Como sabemos que si nos dejaramos llevar más a menudo nos iría mucho mejor y seríamos más felices. Eso es lo que me pasa con esta canción de buen rollo casi perfecta. 'Blow away' es la sencillez hecha canción. Fácil, dulce y efectiva.

En 1979, cuando George Harrison compuso 'Blow away' lo que estaba de moda era la música disco y los efectos sonoros a tutti, lo contrario de lo que es este tema, puro y simple pop. Cuarenta años después tampoco es el sonido de moda, no es trap, ni reggaeton, ni nada que se le parezca, pero sigue funcionando, y se ha convertido en una de las canciones más emblemáticas del beatle tranquilo en solitario.


Después de una semana larga (y santa) de lluvia y frío, casi habíamos olvidado que estamos en primavera. El cielo gris y lluvioso da bajona, como deja bien clara la letra de 'Blow away'. Los nubarrones negros se nos meten en la cabeza y no nos dejan ver las cosas bonitas de la vida... pero todo pasa, amigos. Hoy es viernes por la tarde y ha salido el sol, y aquí está el bueno de George Harrison para recordarnos que lo único que tenemos que hacer para apartar las nubes es querer mucho (a los nuestros y a nosotros mismos) y ser felices.

All I got to do is to love you
All I got to be is, be happy
All it's got to take is some warmth to make it
Blow Away, Blow Away, Blow Away.


¡Buen finde, amiguitos!

jueves, 5 de julio de 2018

¡Ringuistas del mundo, uníos! (by Carol)

ringo-starr-wikipedia
El gran Ringo, en plena forma (foto: Wikipedia)

Antes de que empieces a leer, he de advertirte de que esta no es una crónica de concierto al uso. Entre otras cosas, porque no tiene ningún sentido contar lo que pasó hace una semana, cuando ya todos los medios lo han hecho (algunos muy bien y con mucho cariño). Además, he perdido cierto interés en ese formato, no sé bien por qué... y ¡qué leches!, que soy demasiado vaga como para desgranar una crónica con el detalle con que las escribe mi camarada Isa. De hecho, era ella quien tenía que haber estado allí esa noche, pero por cosas de la vida, la entrada terminó en mi bolsillo, así que vaya esta entrada dedicada a ella :-)

Entonces, esto no es más que un comentario personal y emocional, sin ninguna pretensión de rigurosidad ni de sentar cátedra, sobre las sensaciones que me dejó del concierto que Ringo Starr ofreció con su All Starr Band el pasado 28 de junio en Madrid. 

martes, 29 de noviembre de 2011

My Sweet Lord

Pues la cosa va de homenajes... se ve que Noviembre es tan proclive a nacimientos estelares (el mío sin ir más lejos) como a decesos de grandes de la música, y hoy le toca el turno a George Harrison. Son diez años ya sin el beatle más espiritual y lisérgico de todos, uno de los mejores guitarristas de la historia.

George es el responsable de algunas de las canciones más bonitas ejecutadas por el cuarteto de Liverpool, como "Something" la favorita de Elvis Presley y de Frank Sinatra o "While My Guitar Gently Weeps" (con su amigo Eric Clapton en la guitarra), que si no son las protagonistas de este post es porque quizá no sean lo suficientemente 'buenrolleras'. El optimismo de Harrison ya estuvo presente en este blog con "Here comes the Sun" pero no es la única composición soleada del beatle más cinéfilo...

Y es que hace falta ser positivo y gozar de un sano sentido del humor para producir una de las películas más desternillantes que se han realizado jamás: La Vida de Brian, que estuvo a punto de quedarse a las puertas del rodaje cuando el presidente de EMI Films leyó el guión, calificó la historia como "obscena y sacrílega", negándose a financiarla. Fue el ex-beatle, amigo personal de los Monty Python, el que salvó finalmente el proyecto, aunque para ello tuvo que crear su propia productora, hipotecando su casa y un estudio de grabación. Como dijo Eric Idle, financiar los tres millones de libras que costó el filme fue "la entrada de cine más cara del mundo".

Harrison no colaboró en la banda sonora de La Vida de Brian, (sí lo hizo años después para otro film de los Monty Python, con un tema para El sentido de la vida) pero aparece en un cameo vestido con una túnica, en una escena junto a John Cleese:





Pero bueno, que me enrollo... el caso es que, como dice Fernando Neira en artículo de la Rolling Stone hay al menos diez razones para que Harrison sea tu 'beatle' favorito y que hoy todos echamos un poquito de menos al espiritual George... Por el inconfundible sonido de su steel guitar, por su pionera aportación a la música occidental con instrumentos como el sitar, traído de la India, por ser el primero en organizar un concierto benéfico o por ayudar a la globalización de esos tipos felices vestidos de naranja que se hacen llamar Hare Krisna... todo de mucho buen rollo, como "My Sweet Lord"

"My Sweet Lord" fue el primer gran éxito de la carrera en solitario de Harrison, versionado por gente tan diversa como Megadeth, Julio Iglesias, Billy Preston, U2, o el cantautor chileno Jorge González. El primer sencillo de su disco triple All Things Must Pass, tuvo cierta polémica ya que el ex beatle fue multado por plagio inconsciente, provocado por un caso de criptomnesia... y es que la melodía  era muy similar a la de "He's So Fine", compuesta por Ronald Mack lanzado en 1962 por The Chiffons.

 En fin, que lo disfruteis:

jueves, 17 de marzo de 2011

Here comes the sun


Estoy deseando que llegue la primavera, que aparezca el sol radiante y sea para quedarse una temporadita... lo necesito. Tengo la sensación de que me faltan rayos para realizar la fotosíntesis.
Hoy por fin, parece que sí, que ¡¡por fin viene el sol!!

Here Comes the Sun es una canción de  George Harrison para el Abbey Road de The Beatles (1969).
El origen del tema, una de las contribuciones más conocidas de Harrison a los Beatles, es fruto de una colaboración entre el beatle y su gran amigo Eric Clapton llamada 'Badge' (grabada por la  banda del joven Clapton, Cream). Y es que 969 fue un año díficil para George: le arrestaron por posesión de marihuana, le extirparon las amigdalas y abandonó los Beatles temporalmente... La canción refleja el momento en el que Harrison deja atrás todos sus problemas.

Según se recoge en The Beatles Anthology, en palabras del propio Harrison: "Here Comes the Sun fue escrita en un momento en el que Apple era como un colegio, había control de asistencia y deberes... Además, parecía que el invierno en Inglaterra no fuera a acabar nunca y sentía que realmente me merecía ya una primavera. Así que un día me largué de Apple y me fui a casa de Eric Clapton, allí, en su jardín, aliviado de todas las obligaciones, escribí Here Comes The Sun".

El tema, en cuya grabación Lennon no participó porque se estaba recuperando de un accidente de coche, tiene innumerables versiones grabadas y en directo... A mí me gusta ésta, con George Harrison, Ringo Starr, Elton John, Phil Collin y Eric Clapton, entre otros:



La letra aquí. Lyrics here.