DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta new wave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta new wave. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2022

'Chaise Longue' (by Isa)




Venga, para que veáis que me he tomado en serio el propósito de este año (aunque sea en mayo) de escuchar música actual y hacer por descubrir nuevos grupos, nuevos temas y nuevas CBR, hoy os traigo una canción modernísima, eso sí tumbadica en la chaise-longue. Que aunque moderna, una tiene una edad.

La tonadilla que nos ocupa hoy es todo un producto musical del siglo XXI, tema debut del disco debut de un dúo que se ha hecho famoso en Internet. Es más, primero fue el éxito en Youtube y en las redes, en junio del año pasado (2021), y luego el lanzamiento del disco ya este año. Así se hacen las cosas ahora, señores. Y si lo piensan, se parece mucho a cómo se hacían a principios de los 60's cuando el pop cambió la forma en que se veía el mundo, a golpe de single.

Las Wet Leg me cautivaron en cuanto las escuché. Me las descubrieron hace unos meses en uno de estos grupos de WhatsApp de amigos que son mis prescriptores de tendencias musicales, cinematográficas y seriéfilas. Desde aquí os doy las gracias, especialmente a Fer, que es el que más se lo curra. La primera canción que les escuché no fue esta,  sino 'Wet Dream' ("I've never seen anything so obscene"), una muestra cojonuda del empoderamiento femenino que se gastan las nuevas generaciones. Pero 'Chaise Longue' merece el protagonismo de esta entrada por méritos propios y su buenrollismo sin paliativos. Escuchad y mirad, no me digáis que no es frenéticamente contagiosa:

jueves, 28 de octubre de 2021

'Don't you want me' (by Isa)



¡Cuarenta años cumple esta canción! qué barbaridad... no puedo evitar la sensación de vértigo que me produce constatar la velocidad con la que pasa el tiempo, sobre todo últimamente. Hace poco me dí cuenta de que era el 30º aniversario de algunos de los discos que marcaron mi adolescencia, esos que recuerdo con más frescura que lo que comí ayer (el Nevermind de Nirvana, el "álbum negro" de Metallica, los Use your Illusion de Guns n'Roses) y me brotaron una decena de arrugas de repente. Joder, qué angustia... por eso, quizá, he preferido alejar la efeméride. En el 81, cuando Human League publicó el 'Don't You Want Me' yo tenía 5 añitos, y es por tanto un referente musical que pertenece más a mis padres que a mí misma.

En realidad, a mí el synth-pop y la new wave británica de principios de los ochenta me pilló canija. Aunque las ondas sonoras penetrasen en mis oídos infantiles de forma involuntaria, no fue hasta mucho más tarde, ya con la carrera terminada cuando empecé a valorar las canciones de ese género y ese período. Fue una evolución rara, para mí, que venía del heavy rock... pero bueno, los que me seguís ya sabéis de mi eclecticismo, y de lo poco que me gusta que me encasillen en una etiqueta, y mucho menos que me proscriban un estilo porque haya mostrado mi afición a otro tan diferente que parece opuesto. El caso es que al filo del cambio de siglo, influenciada por mi gran amigo y pareja de entonces -que hoy cumple años- tuve una racha a tope de sintetizador ochentero que me ha dejado secuelas perdurables de por vida. Desde aquí te doy las gracias 😜

Me flipa 'Don't You Want Me' y da igual la cantidad de veces que la haya escuchado, siempre, siempre siempre me incita a bailar con su ritmo fácil y efectivo y su estribillo super pegadizo y desesperado: Don't you want me, baby? Don't you me, oooooohhh? Leo con asombro que el líder y cantante principal de Human League, Philip Oakey, no daba un duro por esta canción y que la metió en su tercer disco, Dare, a regañadientes y medio obligado por el productor Martin Rushent, de Virgin Records. Transcurrido el tiempo es evidente que es el  mayor exito de la banda de Sheffielf... ¡vaya ojo el de Oakey!

viernes, 27 de noviembre de 2020

'We Got the Beat' (by Carol)

We Got the Beat

¿Os pasa que hay temarracos que os han pasado desapercibidos en la vida por alguna inexplicable razón? Pues eso me pasó a mí con el 'We Got the Beat' de The Go-Go's. Y digo que es inexplicable porque es una canción de 1980 (de antes de ayer, vaya) y no precisamente oscura, de culto y solo conocida por una selecta minoría: fue un auténtico jitazo. 

Aunque venían de curtirse en clubes pequeñicos de la escena punk-rock de Los Ángeles, The Go-Go's se hicieron más famosas que la Nutella. Fue el primer grupo exclusivamente formado por chicas que componían y tocaban sus propias canciones que alcanzó el número 1 en las listas Billboard.

martes, 16 de abril de 2019

'Gold' (by Carol)

Gold
Spandau Ballet: antes muertos que sencillos


Nunca he sido muy fan de los New Romantics y no podría nombraros más de una o dos canciones de, pongamos, Duran Duran, Adam and The AntsSpandau Ballet. Pero mira por dónde, nuestro CBR de hoy es de los terceros. Y todo gracias a Camellos.

Me explico. El otro día, en el programa Capitán Demo de Radio 3, pincharon este grupo desconocido para mí. "El caso es que esos acordes me resultan familiares... ¡Pero si es una versión del 'Gold' de Spandau Ballet!". Pues sí, unos veinteañeros del barrio madrileño de Embajadores -mis vecinos-se han marcado una cover bien chula de una banda de los 80 con la que, a priori, tienen poco que ver.  

Gracias a esa feliz coincidencia -una vez más, la radio trayendo cosas buenas a mi vida-, me acordé de ese jitazo que es 'Gold' y que bien merece un espacio en este blog.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

'Hanging on the Telephone' (by Carol)

Hanging on the Telephone
Fotaca de Blondie; es de los 70, pero por los atuendos, podría ser hoy perfectamente (foto: Bob Gruen - Rock & Roll Hall of Fame)

En mi larga lista imaginaria de identidades deseadas figura, entre otras cuantas mujeres músicas, Debbie Harry. Es una de las tías más molonas del mundo. Lideraba un grupazo en una época en que el rock era, aun más que hoy, cosa de hombres, como el Soberano. Tiene unas canciones tremendas, estilo que te mueres, se codeaba con toda la troupe del CBGB y además sale en Videodrome, Hairspray y Mi vida sin mí (aka "Mi peli favorita de la Coixet antes de que se metiera chutes de Mimosín").

viernes, 1 de agosto de 2014

Psycho Killer (by Carol)

Psycho Killer


Toda ciudad contiene otras ciudades dentro de sí, como matrioskas o cajas chinas. Entre las muchas y apasionantes —no todas lo son— que esconde Madrid está la que descubres si te vas a pasear temprano un día laborable, sobre todo por zonas habitualmente populosas. Las tabernas, cerradas; las terrazas que luego se atestarán de gente y de botellines de cerveza, recogidas; las calles aún mojadas, con la huella reciente del camión de la limpieza. Es un cierto privilegio poder estar un jueves a las 9 AM recorriendo el barrio de Los Austrias (el tiempo es el único privilegio de los parados, que no desocupados).

miércoles, 4 de abril de 2012

Message in a bottle (by Isa)

Queridos amiguitos buenrolleros: me voy de vacaciones hasta la semana que viene... Un merecido descanso, unos días de cambio de aires para despejar la mente y refrescar las ideas. Procuraré desconectar, aunque no prometo nada... soy un animal social.

Me temo que no serviría de naúfraga solitaria y acabaría desesperada lanzando al mar mensajes dentro de botellas, como el personaje de la mítica canción de The Police.

'Message in a bottle' es sin lugar a dudas una de mis canciones favoritas del grupo británico, que son unas cuantas. Tengo cierta debilidad por ese trío de rubitos delgadines y pizpiretos que marcaron con su estilo la estética europea del cambio de década de los 70 a los 80, dulcificando el punk y jugando a hacer fusión entre el rock y el reggae.

Y es que el sonido Police es muy reconocible, con sus pioneras incursiones del sintetizador en una formación de rock básica (guitarra, bajo y batería) y el original tono vocal de Gordon Sumner (Sting) que imprime carácter hasta a sus colaboraciones corales en los temas de otras bandas.

No es difícil sentirse un naúfrago en la sociedad actual, individualista y deshumanizada... Todos somos a veces un poco el prota de 'Message in a bottle': solos en nuestro sofá, enviando SOS al mundo vía Twitter y esperando que alguien nos escuche, nos conteste... nos quiera.

Os enlazo el videoclip oficial del tema aquí, que no me deja insertarlo... pero os dejo el vídeo de esta actuación en directo de 1979, el año en el que se publicó la canción, que traslada la química del tema francamente bien. Tan bien, como lo viví en propias carnes el septiembre de 2007 en Barcelona...

¡Que lo disfruteis!