DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta post punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post punk. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2022

'Chaise Longue' (by Isa)




Venga, para que veáis que me he tomado en serio el propósito de este año (aunque sea en mayo) de escuchar música actual y hacer por descubrir nuevos grupos, nuevos temas y nuevas CBR, hoy os traigo una canción modernísima, eso sí tumbadica en la chaise-longue. Que aunque moderna, una tiene una edad.

La tonadilla que nos ocupa hoy es todo un producto musical del siglo XXI, tema debut del disco debut de un dúo que se ha hecho famoso en Internet. Es más, primero fue el éxito en Youtube y en las redes, en junio del año pasado (2021), y luego el lanzamiento del disco ya este año. Así se hacen las cosas ahora, señores. Y si lo piensan, se parece mucho a cómo se hacían a principios de los 60's cuando el pop cambió la forma en que se veía el mundo, a golpe de single.

Las Wet Leg me cautivaron en cuanto las escuché. Me las descubrieron hace unos meses en uno de estos grupos de WhatsApp de amigos que son mis prescriptores de tendencias musicales, cinematográficas y seriéfilas. Desde aquí os doy las gracias, especialmente a Fer, que es el que más se lo curra. La primera canción que les escuché no fue esta,  sino 'Wet Dream' ("I've never seen anything so obscene"), una muestra cojonuda del empoderamiento femenino que se gastan las nuevas generaciones. Pero 'Chaise Longue' merece el protagonismo de esta entrada por méritos propios y su buenrollismo sin paliativos. Escuchad y mirad, no me digáis que no es frenéticamente contagiosa:

lunes, 24 de febrero de 2020

Editors, el rigor de una banda trascendental

Editors
Tom Smith (foto: Ricardo Rubio)


Ningún lunes puede resultar triste y anodino cuando hace semanas que marcamos este acontecimiento a fuego en nuestras agendas. Nos visitaba en Madrid una de las bandas británicas más solventes de la actualidad musical para hacer balance de sus 15 años de historia en esta gira homenaje bautizada como Black Gold.

The Editors, con el gran vocalista y compositor Tom Smith a la cabeza, llegaban a la capital para ofrecer una selección de sus mejores y aclamados hits, unidos a una puesta en escena muy personal y definida. Pocos grupos vivos y en la brecha continua pueden alardear de poseer tantos y tan buenos trallazos musicales como los de esta banda británica, tanto que se podrían seleccionar dos o tres conciertos seguidos de vibrantes temazos sin repetir canción alguna.