Parece que fue ayer, pero ya hace un lustro que nació Canciones de Buen Rollo. Cinco añitos de buenrollismo en forma de canción y más de 300 temazos subiendo la moral cuando lo necesitamos se merecen un fiestón en condiciones, así que haciendo honor a nuestro espíritu juerguista dentro de una semana celebraremos nuestra tradicional Fiesta del Buen Rollo.
El próximo sábado 12 de marzo a partir de las 21:30h, nuestro DJ de referencia, el gran Savoy Truffle estará pinchando nuestras CBRs y otras canciones que tarde o temprano estarán en este blog en El Pez Eléctrico, un garito en el corazón de Malasaña. Habrá precios especiales en cervezas y copas, happy hour y picoteo al principio de la noche para los que estén acompañándonos desde primera hora, nuestras ya míticas chapas buenrolleras y alguna que otra sorpresa...
Así que ya sabéis, marcad el evento en vuestra agenda, avisad a la canguro, sacad los tickets para viajar a Madrid si es preciso... pero no dejéis de venir a nuestro cumpleaños porque sin vosotros nada será lo mismo.
Escuchar una y otra vez aquello de 'ya estás en la edad de Cristo' es jodido. Mucho. A mí me marcó llegar a los 33, edad que ya he superado, aunque mi grácil figura y mi cara de adolescente se empeñen en desmentirlo :-)
Esta fecha es un hito en la vida a caballo entre la bofetada en la jeta y la cachetada en el culo, una llamada de atención para decirte: "amiga, estás entrando de lleno en la madurez, así que espabila que aún te queda lo mejor". Desde entonces he puesto un empeño especial en espabilarme. En estos últimos años he hecho de todo: casarme, tener un hijo, separarme, enamorarme, cambiar de trabajo y de profesión, irme a vivir con mi enamorao, empezar este blog... he hecho más cosas en este corto período de mi vida que en los 33 años anteriores.
Ahora le toca el turno de pasar la barrera del sonido y del tiempo a una de las personas más importantes de mi entorno, y por lo que puedo observar en la evolución de su trayectoria lo que se le avecina resulta tan seductor o más que lo que anterior, y tan vertiginoso e intenso que no le va a dar tiempo a echar de menos "los tiempos mejores", ni siquiera a un amante de la nostalgia como él.
Así pues, como viene siendo tradición en estas fechas y por tercera vez consecutiva, la CBR para homenajear al nostálgico maduro es de The Kinks, su grupo de cabecera y una excelente fuente de temas a la que acudir ante cualquier circunstancia vital. Acuñando al susodicho: "hay una canción de los Kinks para cada momento", y a este momento le viene que ni pintada esta: 'Where have all the good times gone?'.
Se trata de un tema compuesto por el emblemático líder del grupo de rock británico, Mr. Ray Davies, quien alcanzará los libinidosos 69 años este mismo mes ;-) Va de cumpleaños la cosa. La canción fue cara B de "Till the End of the Day,"y estaba incluída en su álbum del 65, The Kink Kontroversy, cuyo título se mofaba de la reputación que había adquirido la banda el año previo con peleas sobre el escenario y movidas durante sus conciertos europeos y que supusieron la prohibición de actuar en USA y el consiguiente retraso en la publicación del LP, que no llegó a los Estates hasta 1966. He aquí la versión primigenia y original:
Pese a lo que pueda parecer por el título, 'Where have all the good times gone?' no es una canción de cariz morriñero, al revés, es una oda vitalista que reivindica el carpe diem o eso de "cualquier tiempo pasado fue peor" con estrofas tan directas como esta:
"Well, yesterday was such an easy game for you to play
But let's face it: things are so much easier today
Guess you need some bringing down
And get your feet back on the ground"
Lo que os digo, a medio camino entre la bofetada en la jeta y la cachetada en el culo... Por supuesto, la primera vez que la escuché fue gracias a mi mentor kink, el homenajeado, y desde entonces es una de mis canciones predilectas de los Davies and co. Volvió a mí hace muy poco en formato anuncio (como suele ser habitual), pero ¡¡qué anuncio!! uno de los mejores de Ikea, esos grandes de la publicidad:
¿No me digáis que no es una genialidad? :-)
Como muchas de las creaciones de la banda de rock británica, 'Where have all the good times gone?' ha sido versionada por divinos y profanos. Entre los profanos está Van Halen y lo que hizo para su álbum Diver Down, que no voy a subir por temor a las represalias del homenajeado, pero que podéis escuchar aquí, y entre los divinos está el gran Bowie, que en 1973 se marcó esta cover del tema para su album Pin Ups, una delicia del rock glam:
Por si fuera poco, el destino ha querido que coincidiendo con el 33 cumpleaños del sr. Grooveman, se celebre este sábado en Madrid la II Konvención Kinks España, una jornada con tres eventos que culminará con un final de fiesta en El Intruso. Allí estaremos junto al resto de kinkies supurando rock del bueno por todos los poros de la piel, porque como dice Lino Portela en la Rolling Stones: "Ser de los Kinks es como ser de Betis..." y ya se sabe: 'mal que pierda':
Hoy no es un viernes cualquiera, es el primer viernes que nos sonríe con sol, el primero en el que por fin podemos creernos eso de que estamos ya en primavera... pero además, y lo que es mucho más importante, es el cumpleaños de mi socia, la otra mitad de Canciones de Buen Rollo.
Por eso, el tema de hoy va dedicado a ella, y es que, aunque se me ha pasado volando, hace ya más de un año que Carol llegó a este blog que, con su presencia, ha ganado en calidad, en personalidad y en amigos.
Carol aporta colorido a todo aquello que toca, y a un blog como este el color le viene que ni pintado -nunca mejor dicho-. Rockera, vitalista, alegre y con un puntito hippy. Así es mi compi. Como la primavera y como esta canción, que sin saber precisar muy bien porqué me recuerda a ella.
Circula por ahí un falso mito que sitúa a alguno de los Cuatro de Liverpool en el local de grabación, pero ningún miembro de The Beatles participó en She's a Rainbow. Las voces son de Richards, Jagger, Jones y Bill Wyman. La letra es ingenua y pegadiza, dulzona y polinizante como la estación en la que estamos, y el coro de la canción fue tomado de la canción 'She Comes In Colors' de Arthur Lee y Love.
Como por arte de magia este miércoles se ha convertido en viernes... ha hecho 'Chas' y ha aparecido a nuestro lado :-) No me digáis que no es un subidón... y como ya iba tocando algo de buen rollo español me he acordado de este temita tierno y ñoño de la que ahora resulta ser la reina del indie malasañero... lo que son las cosas.
Christina Rosenvinge es el mito sexual adolescente de muchos de mis amigos... y lo cierto es que la cantante de ascendencia danesa (lo que explica su apellido de dificil pronunciación) se conserva en fantástico buen estado a sus 48 castañas. Pálida, grácil, dulce, delicada y de voz susurrante y suave tiene ese matiz de femme fatale que la hace irresistible para el género masculino.
En cualquier caso, debo admitir que no conozco mucho las composiciones de la etapa más madura de Rosenvinge, que probablemente sea la más compleja y digna de mención, y que esta canción que fue su primer éxito no es representativo de su obra posterior... puede que hasta la repudie, pero es de la que se me ha metido en la cabeza... Clara señal de que mis neuronas necesitan vacaciones antes de desintegrarse.
'¡Chas! y aparezco a tu lado' es la canción más emblemática de la formación Álex y Christina, pop tontuno que causó furor en 1987, cuando se lanzó... Mi hermanita pequeña tenía entonces 5 años, y es muy probable que ella no recuerde como cantaba y bailaba la cancioncilla en cuestión, pero yo no puedo evitar acordarme de ella cada vez que la escucho. Hoy es su cumple, así que va por ella.
Por favor, no dejéis de apreciar con pavor la estética ochentera de esta Rosenvinge adolescentey el resto del personal, si es que vuestras retinas resisten sin desprenderse ante tal horterismo.
¡Hala! perdónenme la moñada y que ustedes puenteen bien :-)
Esta semana cumplimos un año. ¡Casi se me pasa la fecha! Un año de canciones buenrolleras pasando por el blog... nunca pensé que fuera a durar tanto. Algunos escépticos me preguntaron con sorna al iniciar el proyecto que de dónde iba a sacar tantas canciones de buen rollo.Yo sabía que material no me iba a faltar. La música es el mejor vehículo para cambiar de estado de ánimo... Lo que no tenía tan claro es que mi propio estado me fuera a acompañar.
No sólo se cumple un año de una publicación digital, se cumple un año de un proceso vital -el mío- sujeto a modificaciones estructurales, profundas... mi vida ha dado un giro rotundo en estos últimos 365 días, y ellas -mis canciones- han sido protagonistas fundamentales en ello. No sé qué habría sido de mí sin su ayuda, sin esa dosis cíclica de vitaminas.
¡Y qué canciones! no tienen desperdicio, las que suponen una descarga de adrenalina en los momentos de flojera, las ansiolíticas para los picos de estrés, las antidepresivas para los bajones intespectivos, las optimistas para los días oscuros... Llegué aquí con un "hola, te quiero" salpicado de psicodelia setentera y he cumplido un año preguntándome si "puedo ser amada" a ritmo de reggae.
No voy a poner el Cumpleaños Feliz de Parchís, por ser excesivamente obvia y porque mi nostalgia también tiene un límite y un puntito de pudor... Os voy a dejar tres canciones de cumpleaños que nada tienen que ver con la consabida melodía del "happy birthday to you" que nos cantamos todos al unísono justo antes de soplar las velitas de la tarta. Son tres canciones de cumpleaños rockeras originales y auténticas.
Por orden cronológico, el primer tema cumpleañero es de Elvis Presley: 'Happy Happy Birthday, baby', en una grabación casera en el verano de 1958 del Rey con Anita Wood por su amigo Eddie Fadal en Texas. (Referencia: 'Elvis Fan Site')
El segundo tema, como no podía ser de otra manera, es de los Beatles, de 1968. El 'Birthday' firmado por Lennon/McCartney recupera el rock and roll tradicional dentro de uno de sus discos más eclécticos y rarunos: el Blanco (1968), uno de mis favoritos.
Termino el recorrido cumpleañero con el 'Happy Birthday' de los dos integrantes más carismáticos de uno de los grupos del rock más representativos de finales del siglo pasado y que siguen dando caña éste: U2. En junio de 2008, Nelson Mandela cumplió 90 años, y éste es el homenaje de Bono y The Edge:
Buen finde a todos, el mío será de celebración buenrollera :-)