DIEZ AÑOS DE CBR

lunes, 26 de noviembre de 2018

La épica del crooner lisérgico - Crónica del concierto de Stanich en Madrid (by Efrén)



Este jueves no fue un día cualquiera. En la fría y desapacible noche pre invernal pudimos disfrutar en una gélida Riviera de una pletórica exhibición rockera protagonizada por Ángel Stanich y su banda. Este lisérgico personaje representativo del folk/rock patrio, esquivo con los medios de comunicación, de peculiar voz y aspecto desaliñado, nos presentaba en este concierto fin de gira su último disco, Antigua y Barbuda.

lunes, 19 de noviembre de 2018

'Ooh Poo Pah Doo' (by Carol)

The High Numbers
The High Numbers, inmortalizados en la prensa de la época (foto: www.thewho.info)

Hace un par de semanas, en el fantástico festival In-Edit, vi un documental que todavía me tiene flipada y que os recomiendo buscar inmediatamente: My Generation, de David Batty. Conducido nada menos que por Michael Caine, el docu se ambienta en pleno Swinging London, el momento en el que el Reino Unido pasó de ser un lugar gris y con olor a naftalina al epicentro mundial de la cultura, la música, las artes y la moda.

martes, 30 de octubre de 2018

Auserón al desnudo (by Perro Flaco)


Esta crónica iba a estar firmada por nuestro colaborador ocasional Manu Grooveman, pero hace unos días recibimos en el correo este misterioso texto firmado por un cronista anónimo bajo el seudónimo de "Perro Flaco". Dada la demora del amigo Grooveman en entregar su encargo, hemos decidido dar una oportunidad a este enigmático Perro Flaco, que no solo asegura que asistió al concierto acústico de Santiago Auserón en el ciclo Sonido Malasaña, sino que lo describe con un lujo de detalles asombroso. ¿Será el mismísimo Auserón el que nos ha enviado su propia crónica?

viernes, 26 de octubre de 2018

La Raíz: 'Entre poetas y presos' (by José A. Plaza)


Va un post raro. Casi tanto como el anterior, que aún me recuerdan algunos qué hace un heavy dándole bola a Los Fresones Rebeldes. Ahora escribo sobre un grupo que he descubierto hace unos meses: La Raíz. En absoluto son de mi palo, pero me han sorprendido. ¿Qué toca esta gente? Un poco de todo y todo junto: ska, hip-hop, rock, reggae… Mestizaje musical a todo trapo. Trompetas, acordeón, batería, guitarra, tres o cuatro vocalistas y hasta una mesa de mezclas. Mensaje político a saco, vaya por delante, por si este detalle te motiva/espanta: escucharles es casi como ir a un mitin de la vieja Izquierda Unida

La Raíz tiene cinco discos y, tras algo más de diez años juntos, ahora están en un parón indefinido después de haber cerrado capítulo con un señor directo en Madrid el año pasado. Los dos discos que más me gustan son los dos últimos. Así en el cielo como en la selva (2013) y Entre poetas y presos (2016). Muy recomendables. Éste, el último, tiene un trallazo que no te puedes quitar de la cabeza, que da título al disco: “Entre poetas y presos”.