DIEZ AÑOS DE CBR

Mostrando entradas con la etiqueta REM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REM. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

First we take Manhattan (by Isa)


Morirse a los 82 años no es precisamente un drama, pero que se agote la vida de una figura tan inspiradora como la de Leonard Cohen es un hecho trágico tenga la edad que tenga... Han pasado ya casi tres meses desde que murió el cantante y compositor canadiense. Tenía pendiente un post homenaje, así que transcurrido el duelo, allá voy.

Leonard Cohen no puede considerarse la alegría de la huerta. Es más, para mucha gente es directamente un bajonetis y un coñazo... pero como ya sabemos que esto del buen rollo musical es muuuuuy subjetivo solo puedo decir que a mí el abuelo Cohen con su vozarrón grave y su cadencia lenturria me ha molado siempre y, es más, algunas de sus canciones me producen un subidón notable. Tuve la suerte de verle en directo cuando estuvo aquí en 2009, su penúltima vez, y aún se me ponen los vellos de punta cuando me recuerdo sentada en mitad del Palacio de los Deportes, en un ambiente absolutamente mágico.

Y es que hace falta tener muchas agallas para lanzarse a componer un vals a finales de los ochenta, cuando el hip-hop y el acid house empezaban a pegar fuerte. Y triunfar. Tengo un cariño especial a 'Take this Waltz' porque fue la elección de baile nupcial en la boda de mi mejor amiga (que de comedia romántica me ha quedado esto). Pero hay otras muchas canciones geniales en el haber de este gran hombre y no todas son pausadas y lánguidas. Es el caso de 'I'm your man'-sexy donde las haya- o 'Ain't no cure for love' o, sobre todo, 'First we take Manhattan', (probablemente) mi favorita de Cohen.

jueves, 20 de diciembre de 2012

It's the End of the World As We Know it (and I feel fine) (by Isa)

Mañana se acaba el mundo (o eso dicen los Mayas) y yo aquí como si tal cosa... La verdad es que no tengo ningún interés en dar por finiquitada mi existencia ni la del resto de mis congéneres, ya que en definitiva creo que la vida me da más satisfacciones que berrinches, pero tampoco pasaría nada su hubiese algún cambio drástico a nivel global... y de eso precisamente va la canción que he elegido para la ocasión:  'It's the End of the World As We Know it (and I feel fine)'. Uno de mis temas favoritos de R.E.M.

El tema fue publicado originalmente en el disco 'Document' en el 1987 aunque está basado en una versión previa bastante similar con el título de 'PSA' (Public Service Announcement), que no llegó a editarse hasta hacerlo posteriormente con el nombre de 'Bad day' en el recopilatorio 'And I feel fine... The Best of the I.R.S Years 1982--1987' distribuido en 2006. En cualquier caso, su influencia más notable hay que buscarla en Bob Dylan, ya que como reconoció guitarrista del grupo, Peter Buck, en una  entrevista en Guitar World está en la línea de "Subterranean Homesick Blues, de Dylan

Según el líder de R.E.M, Michael Stipe el origen de la canción es onírico, pues según ha contado en alguna ocasión, escribió la canción después de soñar que estaba en una fiesta de cumpleaños donde todos los invitados tenían las iniciales L.B  (razón de que en unos de los versos de la letra se mencione a Leonard Bernstein, Leonid Brézhnev, Lenny Bruce y Lester Bangs)...

Y es que la letra es de estas rarunas donde las haya. No en vano, tras el atentado del 11 de Septiembre en Estados Unidos, el tema fue incluido en la polémica lista de 165 canciones con 'letras cuestionables'. Al margen del estribillo-título "it's the end of the world as we know it", el resto de a composición consiste en un glosario de términos aparentemente deslabazados e inconexos, que en cambio -y habiendo pasado 25 años desde que se compuso- sorprende por su naturaleza descriptiva de la sociedad actual, globalizada, estresada, vertiginosa... como el ritmo de la melodía, veloz, que le imprime una carácter muy especial.


Aquí os dejo el vídeo, protagonizado por un joven skater y dirigido por James Herbert, realizador de varios de los vídeos de la banda de rock americana, en la última etapa de los 80'... Aunque el tema se ha ido haciendo popular y ha sido protagonista de varias películas y series que probablemente plasmen en imágenes más adecuadamente la esencia del tema.

De todas las versiones del tema, yo me quedo con la de Homer Simpson ;-) En el capítulo Homer the Moe de la serie de TV Los Simpson, en el que los miembros del grupo aparecen como invitados especiales. Homer canta su propia versión de la canción diciendo "Leonard what-his-name, Herman Munster motorcade, Birthday party Cheetos, pogo sticks and lemonade, Symbiotic stupid jerk, that's right Flanders, I am talking about you" (Leonardo Como-Siga, caravana de Herman Munster, cheetos de fiesta de cumpleaños, palo de saltar y limonada, estúpido idiota, eso es Flanders, estoy hablando de ti). Aunque con calidad deplorable aquí os dejo el trocito:



Ea, pues lo dicho... que tengáis un fin del mundo buenrollero ;-)

viernes, 16 de septiembre de 2011

Shiny Happy People


Para mí ésta ha sido la primera semana real de vuelta al cole: con intensidad, estrés, presión y toneladas de curro... pero ¡por fin es viernes! y tengo la gratificante sensación de alivio de haber conseguido salvar los baches con cierto éxito. Sin optimismo y buen humor nunca lo hubiera logrado, y para ello me ha sido de gran ayuda contar con personas que me han brindado su apoyo, que me han tendido la mano... gente brillante y feliz, Shiny Happy People, que yo tengo la suerte de tener cerca. Gracias.

El grupo de rock estadounidense R.E.M., con el emblemático Michael Stipe a la cabeza, es el responsable de la composición y ejecución de este temazo vitalista y alegre donde los haya. Shiny Happy People fue lanzado como sencillo en 1991 e incluído en el álbum Out of Time, para mí el mejor de la banda, publicado en el mismo año.

Llegó a al número 10 en el Billboard Hot 100 estadounidense, siendo el cuarto sencillo hasta la fecha en llegar al top 10 en Estados Unidos. También llegó al número 1 en el Reino Unido siendo la primera canción de R.E.M. en llegar aun puesto tan alto en este país. Pero, cosas de la vida, R.E.M. nunca han mostrado un cariño especial por Shiny Happy People y, a pesar de llegar a ser uno de sus mayores éxitos, la canción no está incluida en el álbum recopilatorio In Time: The Best of R.E.M. 1988-2003.

La letra es simple, y alegre hasta el empalago... pero me encanta, y la voz femenina que se puede oír en la canción es la inconfundible voz de la pelirroja Kate Pierson (cantante del grupo B-52), quién también aparece en el video- clip junto con Stipe y los demás miembros de la banda saltando y haciendo el indio con infantilismo salvaje y complaciente. Aquí os dejo el colorista vídeo original. ¡¡Buen Finde!!


REM - Shiny Happy People por damned78